12.1 C
Cusco
InicioPolíticaGobierno de Dina Boluarte rechaza responsabilidad por violaciones a los D.D.H.H.

Gobierno de Dina Boluarte rechaza responsabilidad por violaciones a los D.D.H.H.

Fecha de publicación

La presidenta del Perú, Dina Boluarte negó que su gobierno tenga responsabilidad en la violación de los derechos humanos cometidos durante las protestas contra su gobierno y el congreso, en diciembre del 2022. Gobierno de Dina Boluarte rechaza responsabilidad por violaciones a los D.D.H.H.

- Publicidad -

El informe de la CIDH utiliza términos condicionales para referirse al accionar de las fuerzas armadas y la política nacional contra los manifestantes calificándolos como masacre. «Esto no confirma la existencia de violaciones a los derechos humanos y se investigara con la debida diligencia», asevero la presidenta en conferencia de prensa en el palacio presidencial.

Boluarte asegura que, como todo informe hay cuestionamientos que no comparten, pero respetan. Sin embargo, en el Perú «respetan las libertades fundamentales, incluida la manifestación pacífica, tal como lo establece nuestra constitución». De igual modo reitero que el país valora y respeta las obligaciones internacionales en materia de los derechos humanos. Gobierno de Dina Boluarte rechaza responsabilidad por violaciones a los D.D.H.H.

En el informe sobre la situación de los derechos humanos en Perú, La CIDH asegura que la respuesta del país a las protestas fue tras el fallido golpe de estado del expresidente Pedro Castillo lo llevo al uso excesivo y letal de la fuerza. Además, Boluarte explico que el estado peruano protege el derecho a la protesta y regula el uso excepcional de la fuerza con estándares internacionales. Así mismo aseguro que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Perú siempre estarán al servicio de la sociedad para proteger su integridad.

Gobierno estaría yendo en contra de organismo internacional

Al respecto, el primer ministro Alberto Otarola, afirmo que va en contra que el CIDH concluya que hubo graves sucesos de uso de la fuerza tan solo con dos visitas al Perú. Además, recalcó que desde que asumieron el Gobierno, no hubo discurso de división y el país cumple con respetar los compromisos internacionales en materia de derechos humanos que para el estado peruano son pilares fundamentales.

 

- Publicidad -

Redacción: Alexandra Gutiérrez Solís

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hay más de 4 millones de cuyes que se crían en Cusco

Cusco concentra la mayor población de cuyes del Perú. Su potencial es alto,...

Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú

El abogado José Carlos Ordóñez ha emprendido una batalla casi en solitario para detener...

Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio

Desde junio de 2025, los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones...

Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad adscrita al Ministerio de...

Tragedia en Sancos: el intento de rescate que terminó en muerte de cuatro mineros

Era una tarde tranquila en el distrito de Sancos, en Lucanas. Nadie imaginaba que...

Iquitos crece sin orden y sin control urbano

El arquitecto Tedy Willy Alegría Patow, candidato al decanato del Colegio de Arquitectos del...