16.1 C
Cusco
InicioPolíticaGobierno de Dina Boluarte rechaza responsabilidad por violaciones a los D.D.H.H.

Gobierno de Dina Boluarte rechaza responsabilidad por violaciones a los D.D.H.H.

Fecha de publicación

La presidenta del Perú, Dina Boluarte negó que su gobierno tenga responsabilidad en la violación de los derechos humanos cometidos durante las protestas contra su gobierno y el congreso, en diciembre del 2022. Gobierno de Dina Boluarte rechaza responsabilidad por violaciones a los D.D.H.H.

- Publicidad -

El informe de la CIDH utiliza términos condicionales para referirse al accionar de las fuerzas armadas y la política nacional contra los manifestantes calificándolos como masacre. «Esto no confirma la existencia de violaciones a los derechos humanos y se investigara con la debida diligencia», asevero la presidenta en conferencia de prensa en el palacio presidencial.

Boluarte asegura que, como todo informe hay cuestionamientos que no comparten, pero respetan. Sin embargo, en el Perú «respetan las libertades fundamentales, incluida la manifestación pacífica, tal como lo establece nuestra constitución». De igual modo reitero que el país valora y respeta las obligaciones internacionales en materia de los derechos humanos. Gobierno de Dina Boluarte rechaza responsabilidad por violaciones a los D.D.H.H.

En el informe sobre la situación de los derechos humanos en Perú, La CIDH asegura que la respuesta del país a las protestas fue tras el fallido golpe de estado del expresidente Pedro Castillo lo llevo al uso excesivo y letal de la fuerza. Además, Boluarte explico que el estado peruano protege el derecho a la protesta y regula el uso excepcional de la fuerza con estándares internacionales. Así mismo aseguro que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Perú siempre estarán al servicio de la sociedad para proteger su integridad.

Gobierno estaría yendo en contra de organismo internacional

Al respecto, el primer ministro Alberto Otarola, afirmo que va en contra que el CIDH concluya que hubo graves sucesos de uso de la fuerza tan solo con dos visitas al Perú. Además, recalcó que desde que asumieron el Gobierno, no hubo discurso de división y el país cumple con respetar los compromisos internacionales en materia de derechos humanos que para el estado peruano son pilares fundamentales.

 

- Publicidad -

Redacción: Alexandra Gutiérrez Solís

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Policía anticorrupción detuvo al gerente de la Municipalidad Distrital de Marcona

La Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú (DIRCOCOR–PNP), a través...

Piura: Pescadores de La Tortuga exigen formalización y denuncian cobros de hasta S/ 1,000 por permisos

Los pescadores de La Tortuga, en Paita, pidieron al Ministerio de la Producción ser...

Jaén: alistan prepublicación de la creación del Área de Conservación Regional “Bosques de Huamantanga y Chorro Blanco”

En un gesto decidido hacia la protección del patrimonio natural, el Gobierno Regional de...

Alcalde de Huamanga y funcionarios municipales acuden a cena política de Perú Primero, pese a advertencia del JNE

La noche del sábado 15 de noviembre, el partido Perú Primero realizó una cena...

Alerta máxima: Cada minuto se pierde el equivalente a seis canchas de fútbol de selva amazónica en Perú

La Amazonía peruana está al borde de un punto de no retorno. El Fondo...

Satipo: Comunidades de Pangoa se inundan mientras municipalidad tiene S/ 24 millones para desastres sin gastar

Las primeras lluvias de la temporada provocaron esta mañana, 18 de noviembre, la inundación...