13.1 C
Cusco
InicioPerúGobierno declara emergencia en 14 regiones por escasez de agua

Gobierno declara emergencia en 14 regiones por escasez de agua

Fecha de publicación

La escasez de agua potable afecta a millones de peruanos en todo el país. El Fenómeno El Niño y la mala gestión de los recursos hídricos son algunas de las causas de esta situación crítica. El gobierno ha tomado medidas para enfrentar el problema, pero ¿serán suficientes?

- Publicidad -

Cusco recibió más de 22 mil millones de soles por canon gasífero desde 2004

El pasado 20 de septiembre, el gobierno declaró en estado de emergencia a 544 distritos de 14 regiones del país por el riesgo de desabastecimiento de agua potable. Esta medida busca que los gobiernos locales y regionales puedan realizar acciones de prevención y mitigación con el apoyo del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y los ministerios de Defensa, Interior, Desarrollo Agrario y Riego, Educación, Vivienda e Inclusión Social. El plazo de la emergencia es de 60 días y tiene como objetivo prepararse para el año 2024.

La escasez de agua potable es un problema que afecta a varias zonas del país, especialmente a las más vulnerables. Según el Informe de Competitividad Regional 2023, hay 2 millones de personas que no tienen conexión de agua potable en el país. La mayoría de ellas se encuentran en Lima (798,348), Loreto (457,179), Puno (457,118) y Piura (231,849). Además, hay departamentos que tienen una provisión muy limitada de agua por día. El caso más crítico es el de Tumbes, que solo cuenta con 7.2 horas de agua al día. Le siguen Piura (8.9 hrs), Loreto (8.9 hrs), Ica (9.5 hrs), La Libertad (10 hrs) y Puno (12.4 hrs).

Una de las causas de esta situación es el Fenómeno El Niño, que provoca cambios climáticos que afectan la disponibilidad y calidad del agua. Este fenómeno se caracteriza por el calentamiento anormal del océano Pacífico, que altera las corrientes marinas y los patrones de lluvia. El Fenómeno El Niño puede generar sequías o inundaciones, dependiendo de la zona geográfica.

Un ejemplo del impacto del Fenómeno El Niño es lo que ocurre en Puno, donde el nivel del agua del lago Titicaca ha descendido hasta 60 centímetros. Esto ha provocado que el 84% de los totorales se sequen. Los totorales son plantas acuáticas que sirven como hábitat para diversas especies animales y como fuente de alimento y materia prima para las comunidades locales. Según el director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno, Sixto Flores Sancho, se espera que la reducción de agua supere los 90 centímetros.

Escasez de agua en Perú

Otra causa de la escasez de agua potable es la mala gestión y distribución de los recursos hídricos. El Perú tiene una gran cantidad de fuentes naturales de agua, como ríos, lagos, glaciares y acuíferos. Sin embargo, estas fuentes no están bien aprovechadas ni protegidas. Hay problemas como la contaminación, la sobreexplotación, la falta de infraestructura, la ineficiencia en el uso y el desperdicio del agua.

- Publicidad -

Ante este panorama, es necesario que el gobierno implemente políticas públicas efectivas para garantizar el acceso al agua potable como un derecho humano fundamental. Asimismo, es importante que la ciudadanía tome conciencia sobre el cuidado y el uso responsable del agua. Solo así se podrá enfrentar este desafío que pone en riesgo la salud, la seguridad y el desarrollo del país.

Fuente: Vigilante

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Congresista Monteza exhorta al Gobierno Regional de Cajamarca cumplir con expediente técnico de puente sobre el Río Marañón

La congresista Silvia Monteza ha exigido al Gobierno Regional de Cajamarca que cumpla con...

La Libertad: consejero de Pataz es condenado a 3 años por tener título bamba

El Cuarto Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada de...

Piura: 45 policías fortalecen sus capacidades para una atención con enfoque de género en Catacaos

Brindar una atención adecuada a víctimas de violencia basada en género requiere más que...

Loreto: Hospital Iquitos incorporará IA en atención médica

En el marco de los 80 años del Hospital Apoyo Iquitos, el director Carlos...

Ayacucho: Advierten que padres no priorizan vacunación de sus menores hijos

Ayacucho enfrenta una preocupante brecha de vacunación infantil: el 50 % de los niños...

Puno: Vecinos organizados con alarmas y piedras frustran asalto de “robacasas” en Juliaca

Cinco delincuentes armados intentaron asaltar una vivienda en la avenida Palomar con jirón Maravillas...