9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESGobierno pretende limitar búsqueda de víctimas de desaparición forzada de la violencia...

Gobierno pretende limitar búsqueda de víctimas de desaparición forzada de la violencia interna

Fecha de publicación

La Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas planea aprobar un reglamento que impondría un plazo máximo de nueve meses para la investigación de personas desaparecidas en el periodo de la violencia política, con posibilidad de ampliarse solo por seis meses en casos complejos. Si en ese tiempo no se hallan los restos, se emitiría una resolución de cierre del caso, poniendo fin a la búsqueda y afectando a cerca de 20.000 familias que aún esperan respuestas.

- Publicidad -

Ante esto, el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas de la ONU alertó al Gobierno peruano que la medida incumple los estándares internacionales de derechos humanos. Según la ONU, esta disposición desconoce el carácter permanente del delito de desaparición forzada y la obligación continua del Estado de buscarlas.

A través de una carta enviada el 17 de febrero a la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la presidenta del grupo de trabajo de la ONU, Gabriella Citroni, advirtió que esta regulación podría generar una fuerte reacción de colectivos de derechos humanos y familiares de víctimas, quienes consideran que cerrar las investigaciones arbitrariamente constituye una revictimización y una negación del derecho a la verdad y la justicia.

El organismo internacional enfatizó que esta directiva no solo restringe el derecho a la verdad y la justicia de las víctimas y sus familiares, sino que también incumple los principios de transparencia y participación. Por ello, instó a la Dirección de Búsqueda a facilitar información del proyecto a las organizaciones de familiares, garantizando el escrutinio público y el respeto a los derechos humanos.

Asimismo, la ONU recomendó al Estado peruano dotar a la Dirección de Búsqueda de un presupuesto autónomo y los recursos necesarios para continuar con su labor humanitaria. También reiteró su disposición a brindar asistencia técnica y cooperación para esclarecer los casos de desaparición forzada en el país.

Organizaciones de derechos humanos y familiares de desaparecidos han expresado su preocupación ante este intento de limitar las investigaciones. «Cerrar los casos sin haber encontrado a nuestros familiares es condenarnos al olvido», señaló una representante de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP).

- Publicidad -

22 mil desaparecidos en el Perú

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y Sitios de Entierro (RENADE), hasta agosto de 2023, se registraron 22.295 personas desaparecidas durante el conflicto armado interno en Perú.

De este total, el 13,4% corresponde a la región de Junín, lo que representa aproximadamente 2.990 casos.

Estas cifras han ido incrementándose con el tiempo. En 2018, se reportaron 20.329 desaparecidos; en 2021, la cifra ascendió a 21.918; y para agosto de 2023, se registraron 22.295 casos.

Este aumento refleja los esfuerzos continuos por documentar y reconocer a todas las víctimas del conflicto armado interno.

Además, el RENADE ha identificado 5.217 sitios de entierro a nivel nacional, de los cuales el 81,5% se ubican en Ayacucho.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fuerza Aérea del Perú intercepta un dron que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

Perú presenta la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó este lunes 31 de marzo la Hoja de...

Richard Hancco incumple promesa de creación del Aeropuerto Internacional Gran Collasuyo de Puno

En noviembre de 2023, los habitantes de Puno recibieron una noticia que generó grandes...

Aprueban cronograma definitivo de elecciones 2026: el 12 de abril es el límite para inscripción de partidos

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó por unanimidad el cronograma electoral...

Arequipa: inmovilizan 300 mil frascos de suero que causó muerte de pacientes

La Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) de Arequipa dispuso, desde el 30...

Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso

Un equipo de inspectores del Ministerio de Salud (Minsa) llegó desde Lima a Cusco...