7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESGobierno Regional de La Libertad y 36 municipalidades no informan en qué...

Gobierno Regional de La Libertad y 36 municipalidades no informan en qué usaron fondos y bienes del Estado en el 2023

Fecha de publicación

A pocos días de vencer el plazo excepcional, un total de 1439 entidades públicas en todo el Perú aún no han presentado su obligatorio Informe de Rendición de Cuentas Anual 2023 ante la Contraloría General de la República.

- Publicidad -

Entre estas entidades omisas se encuentra el Gobierno Regional de La Libertad y 36 municipalidades de la misma región, tanto provinciales como distritales, que forman parte de las 1439 que a nivel nacional no han cumplido con dicho informe hasta el 9 de mayo.

Más regiones sin rendir cuentas

Además de La Libertad, otros 14 gobiernos regionales tampoco han presentado su rendición de cuentas del período 2023, como los de Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua, Callao, Piura, Puno, Tumbes y Ucayali.

Asimismo, las regiones con más entidades del gobierno local que incumplen esta obligación son Áncash, Lima, Cusco, Cajamarca y Puno, ocupando La Libertad el puesto 15 en esta indeseable lista.

Ante ello, la Contraloría General ha invocado a los gobernadores regionales, alcaldes provinciales y distritales a cumplir con la presentación del Informe de Rendición de Cuentas de Titulares 2023 antes del vencimiento del plazo máximo este viernes 31 de mayo.

Este informe es un proceso clave por el cual las máximas autoridades informan sobre el uso de fondos y bienes públicos, decisiones administrativas, indicadores de eficacia y resultados de gestión por cada servicio brindado.

- Publicidad -

Su cumplimiento contribuye a la transparencia, al buen uso de recursos del Estado, a la continuidad de servicios públicos y al ejercicio del control social en beneficio de la población peruana.

Por ello, el incumplimiento de esta obligación implica responsabilidades administrativas para las autoridades regionales y locales que no rindan cuentas oportunamente.

La presentación de este informe se realiza únicamente a través de un aplicativo informático denominado «Rendición de Cuentas de Titulares y Transferencia de Gestión», cuyo enlace es https://www.gob.pe/13979.

Cabe recordar que el plazo máximo original para el envío del Informe de Rendición de Cuentas 2023 venció el pasado 27 de marzo, pero fue excepcionalmente ampliado hasta este 31 de mayo.

Con el vencimiento de esta prórroga, se espera que las 1439 entidades públicas omisas, incluido el GORE La Libertad y municipios de la región, cumplan finalmente con transparentar su gestión ante la ciudadanía y la Contraloría.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Nuevos proyectos atrapanieblas en Villa María del triunfo fortalecen la sostenibilidad y autonomía de comunidades vulnerables

LG Electronics, junto a la organización Peruanos sin Agua, implementó tres proyectos de Atrapanieblas...

Descubren en Perú nueva especie de murciélago con el antebrazo más largo de su tipo

Un equipo de científicos internacionales anunció el descubrimiento de una nueva especie de murciélago...

Cajamarca: Serfor rescató a oso hormiguero y recuperó otras especies silvestres en San Ignacio y Chota

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) rescató a un oso hormiguero...

Piura: Conoce el plan de desvío vehicular por el cierre de vías por desfile escolar

Con motivo del 204° aniversario de la independencia del Perú, la Municipalidad Provincial de...

Loreto: GORE y fiscalía de Familia actúan ante presunta agresión con arma blanca en colegio de Iquitos

La Gerencia Regional de Educación de Loreto (GREL), en representación del Gobierno Regional de...

Ayacucho: Vecinos denuncian que presuntos funcionarios del GORE usan loza deportiva como estacionamiento

Vecinos del sector Emadi, en Huamanga, denunciaron que presuntas camionetas del Gobierno Regional de...