17.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESGrave situación por la minería ilegal en Jaén y San Ignacio: advierten...

Grave situación por la minería ilegal en Jaén y San Ignacio: advierten falta de control por parte de las autoridades

Fecha de publicación

Jaén, Cajamarca – La minería ilegal continúa expandiéndose sin control en las provincias de Jaén y San Ignacio, generando una creciente preocupación por los impactos ambientales y sociales en la región. Así lo advirtió el Ing. Marlon Cotrina Vílchez, responsable de la Pastoral Ecológica del Vicariato Apostólico San Francisco Javier, en una reciente entrevista con Radio Marañón.

- Publicidad -

Durante su intervención, Cotrina señaló que esta actividad ilícita está provocando graves daños ambientales y contaminación en zonas vulnerables, sin una respuesta efectiva por parte de las autoridades.

“La minería ilegal está presente en el río Chinchipe, Marañón y otros afluentes de la región. Las autoridades no están cumpliendo su labor de supervisión”, afirmó Cotrina.

Mineros operan con permisos, pero violan límites legales

Uno de los principales problemas señalados por el ingeniero es el mal uso del REINFO (Registro Integral de Formalización Minera). Este permiso, destinado a facilitar la formalización de mineros artesanales, está siendo utilizado como una fachada para expandir la explotación minera más allá de los límites permitidos.

“Deberían las autoridades supervisar estas acciones, pues los artesanales están operando en espacios no permitidos”, remarcó.

Según Cotrina, no hay control efectivo sobre los mineros registrados en el REINFO, lo que permite que sigan operando en zonas ecológicamente sensibles y sin estudios de impacto ambiental.

Contaminación de ríos y daño ecosistémico

- Publicidad -

La actividad minera en los ríos Chinchipe y Marañón, entre otros, no solo está alterando el equilibrio ambiental, sino que también pone en riesgo la salud de las comunidades locales que dependen de estas fuentes hídricas.

Organismos de la sociedad civil, como el Vicariato Apostólico, hacen un llamado urgente a las autoridades locales, regionales y nacionales para que cumplan su rol fiscalizador y detengan el avance de la minería ilegal en Cajamarca.

Lea la nota original aquí o visita el medio ::Radio Marañón::

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Alertan presunto favorecimiento a empresas en obras del Gobierno Regional

El presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional de Ayacucho, Cristian Palomino,...

Agricultores de Naranjillo tomaron planta de cacao y café en Tingo María para «recuperar sus bienes»

Tingo María fue escenario de una jornada de tensión el sábado 20 de septiembre,...

Premier Eduardo Arana no responde sobre 13 obras críticas en Ica que necesitan presupuesto para el 2026

El premier Eduardo Arana fue consultado sobre el presupuesto del Gobierno Regional de Ica...

Puno: Testigo relata violenta represión policial durante protestas de Lima

La ciudadana Milagros Samillán, testigo presencial de las protestas contra la reforma de las...

Tía María: Rohel Sánchez anuncia que proyecto tiene todo para iniciar construcción, ahora depende de Southern

Tras la inauguración de la convención minera Perumin 37, el gobernador regional de Arequipa,...

Presentaciones gratuitas en Cusco del Coro Nacional de Niños del Perú celebrando sus 30 años

El Coro Nacional de Niños del Perú, un elenco oficial del Ministerio de Cultura,...