11.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostHagamos que Suceda: Nuestra campaña que busca soluciones a los grandes problemas...

Hagamos que Suceda: Nuestra campaña que busca soluciones a los grandes problemas de la sociedad – Universidad Continental en Cusco

Fecha de publicación

La Universidad Continental auspició la sesión regional del CADE ejecutivo 2022 en Cusco y lanza la campaña, Hagamos que Suceda, en busca de soluciones a los grandes problemas de la sociedad.

- Publicidad -

¿Sabías que el avance tecnológico es tan acelerado que solo en los próximos diez años los estudiantes de hoy aspirarán a alcanzar puestos de trabajo en ámbitos profesionales que aún no existen?

Pues adelantándose a este escenario y respaldada por sus más de 24 años de experiencia educativa; la Universidad Continental (UC) ha asumido el reto de tomar acción y ser esa fuerza que enfrente los desafíos que el mundo presenta, Asimismo que impulse los cambios que se necesitan para transformar nuestro porvenir. Por ello, convoca a los jóvenes de todo el país para que dejen fluir su energía inspiradora y todos juntos: Hagamos que Suceda.

¿Qué es Hagamos que Suceda?

Para la Universidad Continental; Hacer que suceda, es que los estudiantes encuentren las soluciones a los grandes problemas de nuestra sociedad. Todo a través de la innovación, el pensamiento y la acción emprendedora. Esto será así gracias a su modelo de aprendizaje basado en retos el cual, en aplicación de la experimentación y el ensayo, promueve un proceso de iteración continua que los estimula a enfrentar las dificultades sin miedo al error y al fracaso.

Hacer que suceda significa también que con empatía y el desarrollo de la inteligencia emocional; los estudiantes se moverán en equilibrio entre el orden y el caos; adaptándose tenazmente a los cambios y desarrollando la autoconfianza necesaria para impulsar la evolución que el mundo precisa. Cumplir con este propósito implica lograr el bienestar integral de nuestra comunidad y de la sociedad en su conjunto, generando con ello impacto positivo.

Hacer que suceda exige además poner en valor el trabajo en equipo y la creación de comunidades colaborativas. De esta forma, los estudiantes se convertirán en pieza fundamental de un colectivo de ciudadanos globales y empoderados.

- Publicidad -

De lo virtual a lo real

Para la UC, Hagamos que Suceda también supone acompañar a los estudiantes en el proceso de desarrollar comunidades digitales en las que se comparten experiencias y conocimientos a fin de superar los retos y diseñar las soluciones potenciales a los problemas que nadie ha resuelto aún.

Se trata de utilizar la tecnología, la automatización y lo que los algoritmos saben de nosotros, para que esa información sirva para cambiar el mundo que conocemos y hacer de él un lugar mejor. Lejos de distanciarnos de nuestra humanidad, los avances tecnológicos impulsan a las personas a potenciar esas habilidades que nos hacen únicos: la creatividad, la empatía, la comunicación.

En la universidad Continental ofrecemos todas las herramientas, presenciales y virtuales, para que nuestras y nuestros estudiantes se conviertan en líderes con mentalidad emprendedora. Además favoreciendo siempre las ideas innovadoras, las iniciativas empresariales y la creación de empresas.

Respaldo internacional

Hagamos que Suceda se apoya en diversos logros alcanzados como ser la tercera universidad privada en el país en el indicador de Investigación del Scimago Institutions Ranking 2022; la primera universidad peruana en certificar la calidad de la formación virtual de sus carreras por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR);  recibir la recertificación, por seis años de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España para todos los programas de las facultades de Ciencias de la Empresa; Ciencias de la Salud; Derecho; Ingeniería y Humanidades de la modalidad Presencial en Huancayo; recibir la recertificación del sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001:2015 para 32 laboratorios y talleres del campus Huancayo por Bureau Veritas, entre otros logros.

Festival de carreras en Universidad Continental – Filial Cusco

El próximo 18 de noviembre de las 9:30 a.m. se realizará el festival de carreras en nuestro campus Cusco situado en el Predio Illary, en el kilómetro 10 de la Vía Cusco – Angostura, distrito de San Jerónimo.

En este evento totalmente presencial, nuestros visitantes podrán vivir la experiencia de estudiar en la Universidad Continental; a través de una visita guiada por nuestros laboratorios, asesorías personalizadas y charlas magistrales a cargo de reconocidos profesionales. Los participantes podrán conocer nuestra metodología de enseñanza y participarán de concursos y demás premios.

Para inscribirse en el festival de carreras pueden ingresar a: https://fest.hagamosquesuceda.pe/cusco/

Hagamos que Suceda: Nuestra campaña que busca soluciones a los grandes problemas de la sociedad – Universidad Continental en Cusco

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...