12.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostHallan alimentos marinos en mal estado de conservación

Hallan alimentos marinos en mal estado de conservación

Fecha de publicación

Durante la Semana Santa se realizan festividades tradicionales como la elaboración de los doce platos, el protagonista de estos potajes es el pescado y diversos productos marinos, lamentablemente las autoridades han hallado, en los mercados, alimentos marinos en mal estado de conservación que estaban listos para vender a la población.

- Publicidad -

Sector Salud recomienda cuidados a tener en Semana Santa

La Municipalidad de Cusco realizó un operativo de control al expendio de productos hidrobiológicos; a fin de salvaguardar la salud de la población que por motivo de Semana Santa aumenta el consumo de alimentos marinos.

Durante la acción de fiscalización realizada en inmediaciones de la calle Monjaspata y General Buendía; las autoridades hallaron productos en pésimo estado de conservación y de salubridad.

Así mismo se pudo advertir la comercialización de camarones que no cumplen con el tamaño establecido. Cabe recordar que el camarón tiene temporadas de veda para evitar su escases. En ese sentido se ha establecido que, cuando esta permitido, solo se puede pescar esta especie si ha alcanzado la etapa de madurez reproductiva. Además pescar en temporada de veda o en tamaños no adecuados, tiene sanciones legales debido a que se pone en peligro la supervivencia de esta especie.

El operativo se desarrolló a través de la Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Municipales; Dirección de Orientación y Fiscalización en coordinación con el Ministerio Público; el Ministerio de la Producción y la Gerencia Regional de Salud.

En mercados de Cusco, hallan alimentos marinos en mal estado de conservación

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huayopata: Inician mantenimiento de infraestructura deportiva en Sicre

Los trabajos contemplan la cobertura de la losa y mejoras en beneficio de la...

Santa Teresa: Invierten más de S/5 millones en reforestación de la cuenca Salkantay

El proyecto busca implementar 500 hectáreas con especies forestales, beneficiando a la población con...

Agricultores de La Convención solicitan reuniones para prevenir incendios forestales

Piden a las autoridades charlas de concientización y apoyo para reducir los riesgos que...

Loreto: Nuevo Andoas rechaza ingreso de Upland a Lote 192

En una asamblea, la comunidad nativa de Nuevo Andoas acordó rechazar el ingreso de...

Yunguyo: Detectan trabajadores fantasmas en centro de salud

El consejero regional Rolando Rivera descubrió entre 10 y 15 trabajadores fantasmas que no...

Proyecto que busca recuperar cuerpos de agua afectados por minería ilegal obtiene financiamiento

Un equipo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) fue seleccionado entre...