15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALES"Hay 20 veces más mercurio en Huancavelica que en otros lugares", afirma...

«Hay 20 veces más mercurio en Huancavelica que en otros lugares», afirma Consejo de Salud Ambiental

Fecha de publicación

El presidente del Consejo de Salud Ambiental, Nicholas Robins, afirmó este jueves que «hay más mercurio en el mismo aire de Huancavelica que en otros lugares, como 20 veces más», una conclusión al que arriba con estudios desde 2009, ratificado por el Organismo de Evaluación Ambiental (OEFA) y que le ha servido de fundamento al Poder Judicial para ordenar recientemente que la ciudad sea declarada en emergencia ambiental

- Publicidad -

Robins detalló que la Investigación de Remediación del Mercurio, realizado por el Consejo de Salud Ambiental en 2015, arroja que toda la población de la ciudad de Huancavelica está expuesta en diferentes grados a la contaminación polimetálica de plomo, mercurio y arsénico, presente en el suelo, causado por la actividad desde la colonia de la mina Sanra Bárbara, hasta aproximadamente la década de 1970.

Pero los más expuestos son las personas que viven en casas de adobe o tapial, pues el 75 % de estas viviendas contienen mercurio y otros metales pesados, tóxicos para la salud. «Hemos visto vapor de mercurio que salen de estas casas», dijo Nicholas Robins, a periodistas peruanos en una conferencia.

Lo más grave, subrayó, es que la mayor exposición a esta contaminación la tienen las mujeres y los niños de hogares que habitan en este tipo de viviendas; ambos grupos poblaciones considerados los más vulnerables, entre los vulnerables, puesto que, por el grado de pobreza y otros indicadores de desarrollo, Huancavelica ya es una población vulnerable.

«Lo que hemos notado es que la mayoría de la gente que viven en esas casas, aparte de ser gente vulnerable de una de las zonas más vulnerables del Perú, las mujeres y los niños tienen mayor riesgo de exposición«, lamentó el experto.

Los obreros que se dedican a la construcción civil o la limpieza pública, en tanto remueven polvo, también están sobre expuestos a esta contaminación.

- Publicidad -

El pasado 13 de diciembre, la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, ordenó a la Presidencia del Consejo de Ministros, que declare en emergencia ambiental a la ciudad de Huancavelica y la comunidad de Sacsamarca, por la alta concentración de metales pesados que afectan la salud de las personas.

La Sala valoró un informe del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la investigación del Consejo de Salud Ambiental, un organismo con sede en Estados Unisos, sobre la preocupante concentración de arsénico, mercurio y plomo en los sedimentos muestreados en los barrios de Santa Ana, San Cristóbal, Huaylacucho y Ascensión. Precisamente los barrios más contaminados.

Aquí resultados de la investigación de mercurio en Huancavelica:

Resultados Remediación del Mercurio Huancavelica, Perú by Huanca York Times on Scribd

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Desarticulan a la presunta banda criminal “Los Lanzas del Sur” dedicada al robo agravado en Cusco

La Policía Nacional del Perú logró la desarticulación de la presunta banda criminal denominada...

Impulsan 17 proyectos de protección social en 11 regiones del Perú por S/198 millones

Las obras se ejecutarán bajo el mecanismo de Obras por Impuestos para mejorar la...

Construcción y agroexportaciones impulsan la reactivación económica en Perú, según Moody’s

La agencia calificadora destacó que ambos sectores muestran dinamismo y generan empleo formal. La calificadora...

Transición energética en Perú: 155 mil vehículos ya circulan con gas natural

El programa Ahorro GNV financia la conversión de autos para reducir costos y contaminación. El...

Santa Ana: Población recibe atención médica especializada itinerante ante falta de hospital moderno

Campañas especializadas buscan acercar diagnósticos preventivos mientras avanza el proyecto del Hospital de Quillabamba. Mientras...

Comunidades nativas del Santuario Megantoni acceden a nuevas oportunidades con apoyo del Sernanp

La entidad suscribió convenios que permitirán asistencia técnica y el impulso de productos locales...