7.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostHospital Antonio Lorena enfrenta desabastecimiento de medicinas esenciales

Hospital Antonio Lorena enfrenta desabastecimiento de medicinas esenciales

Fecha de publicación

El Hospital Antonio Lorena, en Cusco, atraviesa una crisis significativa en el suministro de medicamentos y dispositivos médicos, según un informe reciente de la Contraloría General donde reveló que este centro de salud enfrenta un desabastecimiento de medicinas porque carece de un 44% de los medicamentos esenciales y un 26% de los dispositivos médicos establecidos por el Ministerio de Salud (Minsa) y la Gerencia Regional de Salud (Geresa).

- Publicidad -

SEDACUSCO, ENACO y Universidad Nacional de Cusco en el Top 10 del índice de corrupción 2024

El informe de control, titulado Visita de Control N° 002-2024-OCI/5688-SVC, destaca que el Hospital Antonio Lorena no ha logrado cumplir con el listado de medicamentos esenciales para establecimientos de nivel III, que incluye 792 medicamentos. En julio de 2024, solo se disponía de 440, lo que representa el 56% de lo requerido. Asimismo, el hospital cuenta con 103 de los 139 dispositivos médicos esenciales, lo que equivale al 74%.

Desabastecimiento de medicinas esenciales afecta atención

El desabastecimiento de medicinas esenciales incluye productos como soluciones para diálisis y oxígeno M3. Según la jefa del servicio de farmacia, el hospital solo solicita oxígeno para consumo mensual debido a la falta de infraestructura adecuada, como un tanque criogénico que permita el almacenamiento.

Por otro lado, el reporte menciona que 24 medicamentos y dispositivos se encuentran en sobrestock, sin rotación y con vencimiento cercano, entre setiembre y octubre de 2024. Esta situación genera preocupación, ya que esos productos podrían no estar disponibles para quienes los necesiten a tiempo. Para mitigar el riesgo de vencimiento, la normativa Gestión del sistema integrado de suministro público de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios (SISMED) permite transferir estos productos a otros centros de salud.

Problemas en la programación de turnos médicos

Además del desabastecimiento de medicinas esenciales, el Informe de Control Concurrente N° 019-2024-OCI/0675-SCC también reveló fallas en la programación de turnos del personal médico. La falta de una organización clara en los turnos pone en riesgo la continuidad de los servicios y puede afectar la calidad de la atención. Esto también impacta la entrega de información precisa y oportuna a los pacientes.

El Hospital Antonio Lorena se enfrenta a estos desafíos en medio de un panorama ya complicado por la escasez de recursos y la presión por brindar atención de calidad a los ciudadanos de Cusco y las regiones aledañas. El gobierno y las autoridades locales deben buscar soluciones inmediatas para evitar que la salud de los pacientes se vea más comprometida debido a estas fallas logísticas y administrativas.

- Publicidad -

Los resultados del informe fueron comunicados al titular de la entidad para que adopte las acciones preventivas que correspondan en el marco de sus competencias. Los ciudadanos pueden acceder a este y otros servicios de control a través del Buscador de Informes de Servicio de Control del portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Acusado de violación en Cusco es hallado con maleta que contenía droga

Una joven mujer de veinticuatro años acudió al Área de Investigaciones de la Divincri...

Alerta sanitaria en Cusco tras confirmar brote de superbacteria hospitalaria que causa la muerte

Los resultados enviados al Instituto Nacional de Salud mediante un informe oficial confirmaron la...

La mala gestión de basura le cuesta a Cusco desarrollo y calidad de vida

En Cusco, solo el 5% de los residuos recibe tratamiento adecuado. El resto...

La Convención: Ley de la Amazonía incentiva la industrialización con exoneraciones tributarias

El contador Óscar Marcelo explicó que las empresas productoras locales están exoneradas del IGV...

Más de 97 mil peruanos rurales acceden por primera vez a energía eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) finalizó la ejecución física de trece importantes...

Empresarios exportadores llaman a unir esfuerzos en sectores de todo el país para luchar contra la corrupción

El sector empresarial exportador exhortó firmemente a todos los sectores del país a sumar...