9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostHospital Antonio Lorena: Un proyecto sin fecha de entrega

Hospital Antonio Lorena: Un proyecto sin fecha de entrega

Fecha de publicación

El Hospital Antonio Lorena, uno de los más importantes de Cusco, lleva años en construcción y aún no se sabe cuándo estará listo. El consorcio encargado de la obra, Stiler, ha pedido más de 200 días adicionales para terminar el proyecto, que ya tiene un retraso considerable. El director ejecutivo del hospital, el médico Dennys Mendoza, ha expresado su preocupación y ha exigido un informe por escrito al ministerio de Salud.

- Publicidad -

HOSPITAL LORENA: GOBERNADOR RECHAZA POSTERGACIÓN DE ENTREGA DE OBRA

El Hospital Antonio Lorena es un centro de salud de nivel III que atiende a más de un millón de personas de Cusco y otras regiones. Su construcción comenzó en el 2010, pero se paralizó en el 2014 por problemas legales y financieros. En el 2018, se reinició la obra con el consorcio Stiler, que se comprometió a entregarla en diciembre del 2023. Sin embargo, según el director ejecutivo del hospital, el médico Dennys Mendoza, el consorcio ha solicitado una ampliación de más de 200 días y luego otra de 146 días, lo que pone en riesgo la conclusión del proyecto.

Mendoza ha declarado que solo tiene una comunicación verbal del consorcio y que está pidiendo un informe documentado al ministerio de Salud. Asimismo, ha manifestado que el hospital no puede seguir funcionando en un local de contingencia en la zona de Huancaro, que ya tiene muchos problemas de infraestructura y salud. Por eso, ha exigido que el ministro de Salud y los representantes del Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) vengan a Cusco a explicar la situación actual del proyecto.

Hospital Antonio Lorena: Una obra bajo la lupa constante

Ante la incertidumbre sobre el avance y la calidad de la obra, el director ejecutivo del hospital ha anunciado que ha invitado al colegio de Ingenieros del Consejo Regional para que hagan una verificación técnica.

Según Mendoza, es posible que haya más estructuras dañadas en la construcción antigua, lo que demoraría aún más la obra. Además, ha señalado que el gobernador regional está haciendo el seguimiento del caso y que él le hace conocer todas las inquietudes desde la dirección del hospital.

Los trabajadores del hospital también han expresado su malestar y han pedido la presencia del ministro de Salud y del PRONIS en la ciudad. Según ellos, esta visita estaba programada para semanas atrás, pero se suspendió con la excusa de que estaban atendiendo al dengue que se incrementa en el país. Los trabajadores han afirmado que el pueblo del Cusco espera una explicación pública y que se transparente la ejecución de este proyecto hospitalario que viene de años.

- Publicidad -

El Hospital Antonio Lorena es una obra esperada por miles de personas que necesitan una atención de calidad y oportuna. Sin embargo, su conclusión parece estar cada vez más lejana y sujeta a la voluntad de las autoridades y las empresas. ¿Cuándo terminará la obra? ¿Qué garantías hay de que se cumpla con los estándares de calidad y seguridad? ¿Qué responsabilidades se asumirán por los retrasos y las deficiencias? Estas son algunas de las preguntas que aún no tienen respuesta.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gas natural: expertos señalan que Perú puede acelerar su masificación

El Perú tiene una base de recursos muy sólida para expandir significativamente la masificación...

La Convención: Estudiantes de enfermería promueven el consumo de alimentos energéticos

Un grupo de jóvenes estudiantes de enfermería del Instituto Urusayhua desarrolló un producto nutricional...

Santa Ana: Más de 3 mil hogares fueron empadronados en 2025

La Unidad Local de Empadronamiento ejecutó su labor anual en el distrito de Santa...

La Convención: Gobierno Regional destina S/32 millones a fortalecer la producción de café

El Gobierno Regional de Cusco impulsa la calidad de producción de café a través...

Aeropuerto de Cusco amplía horario de madrugada ante aumento del flujo de pasajeros

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) concretó un acuerdo significativo con...

Echarati: Productores de cacao gestionan sistema de riego por aspersión para fortalecer sus cultivos

En el sector Tutiruyoc, dentro del distrito de Echarati y la zona de Palma...