9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHospital Regional de Puno enfrenta un déficit de 210 médicos especialistas

Hospital Regional de Puno enfrenta un déficit de 210 médicos especialistas

Fecha de publicación

El Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno enfrenta un déficit crítico de médicos especialistas que pone en riesgo la atención de miles de pacientes, su director Jean Paul Valencia Reynoso informó que pese a necesitar 300 profesionales solo cuentan con 90 en ejercicio activo actualmente.

- Publicidad -

El director explicó que el hospital intenta sostener los servicios con horas complementarias y contratos por locación, además precisó que han utilizado saldos presupuestales para convocar a diez nuevos especialistas antes del 31 de diciembre, buscando aliviar de forma temporal la sobrecarga asistencial existente.

Valencia Reynoso comentó que algunos grupos de especialistas trabajan de manera intermitente debido a la disponibilidad presupuestal, afirmó que buscan garantizar el pago completo de honorarios a cada profesional y recordó que en años anteriores hubo incumplimientos que derivaron en demandas laborales y penalidades para el hospital.

El funcionario reconoció que la carencia de especialistas está ligada tanto a la falta de plazas como a los límites presupuestales, detalló que este problema se arrastra desde hace mucho tiempo sin lograr una expansión sostenida en el número de médicos y que los intentos por regularizar la situación no han sido exitosos.

Indicó que el expediente para ampliar sesenta plazas recorrió el Ministerio de Salud y retornó con observaciones después de tres meses, aseguró que están corrigiendo los requisitos para insistir con el trámite y destacó que los procesos son lentos y burocráticos, retrasando la llegada de personal altamente calificado.

La falta de 210 especialistas impacta directamente en la atención hospitalaria, Valencia señaló que las estrategias actuales solo atenúan una situación estructural y que los 90 médicos disponibles no logran cubrir las necesidades de especialidades complejas como cirugía, traumatología o pediatría que requieren atención permanente.

- Publicidad -

El director sostuvo que la reciente convocatoria representa un avance mínimo frente al déficit total y que dependen de las transferencias del gobierno regional para financiar nuevos contratos, mencionó que seguirán insistiendo ante el Ministerio de Salud para obtener las autorizaciones que permitan reforzar el plantel médico del hospital puneño.

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...