10.1 C
Cusco
InicioPerúHoy inicia bloqueo inmediato de celulares robados en toda la red móvil...

Hoy inicia bloqueo inmediato de celulares robados en toda la red móvil nacional de Perú

Fecha de publicación

En un esfuerzo por combatir el robo y la alteración de dispositivos móviles, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha implementado medidas drásticas y inicia bloqueo inmediato de celulares robados en todo el Perú. A partir del 22 de abril de 2024, se ha iniciado la tercera fase del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), marcando un hito en la seguridad móvil nacional.

- Publicidad -

Bloqueo inmediato de celulares robados en Perú

El OSIPTEL ha anunciado que cualquier celular reportado como robado será bloqueado sin demora en la red móvil. Luis Pacheco, director de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL, advierte a los ciudadanos sobre las consecuencias de adquirir dispositivos de origen dudoso. La nueva normativa busca disuadir la compra y venta de celulares robados, protegiendo así a los consumidores legítimos.

Detección y acción contra IMEIs alterados

Un sistema recién establecido identificará diariamente aquellos celulares con IMEI inválidos o clonados, procediendo a su bloqueo. Este paso es crucial para erradicar el mercado negro asociado con la alteración de IMEIs. Los usuarios que reciban notificaciones de bloqueo tendrán la oportunidad de presentar disputas a través de sus operadoras móviles.

Registro obligatorio para importadores

Importadores de dispositivos móviles ahora deben registrar sus productos en la lista de celulares válidos del Renteseg. De no hacerlo antes del 22 de julio, enfrentarán el bloqueo de dichos dispositivos. Este requisito también aplica a los consumidores que adquieran celulares en el extranjero y deseen utilizarlos en Perú.

RETMIEF: El Nuevo Registro

El RETMIEF (Registro de Equipos Terminales Móviles Importados, Ensamblados y Fabricados) es la nueva plataforma para el registro de dispositivos móviles. Luis Pacheco enfatiza la importancia de este registro para evitar bloqueos innecesarios y asegurar la legalidad de los dispositivos en circulación.

La iniciativa del Renteseg, respaldada por legislación peruana, representa un avance significativo en la lucha contra el comercio ilegal de celulares. Con estas medidas, el OSIPTEL reafirma su compromiso con la seguridad y la legalidad en el mercado de dispositivos móviles en Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA

Un nuevo asalto bajo la modalidad de marcaje bancario se registró la noche del...

Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 

Vecinos, comerciantes del centro de Piura marcharon por las principales calles para rechazar la...

Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui

Una pareja de adultos mayores quedó completamente desamparada luego de que un incendio destruyera...

Loreto: Padres toman colegio en Quistococha exigiendo nuevo colegio

Los padres de familia de la institución educativa de Quistococha retomaron las protestas tras...

La ‘enfermedad de las ampollitas’ en manos, pies y boca se expande: 199 niños infectados en Huancayo

La región Junín enfrenta un incremento inusual de la llamada “enfermedad de las ampollitas”...

Organizaciones indígenas denuncian fallas en el Censo 2025 y piden verificación independiente

Organizaciones indígenas de distintas regiones expresaron su preocupación por las condiciones en que se...