En un esfuerzo por combatir el robo y la alteración de dispositivos móviles, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha implementado medidas drásticas y inicia bloqueo inmediato de celulares robados en todo el Perú. A partir del 22 de abril de 2024, se ha iniciado la tercera fase del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), marcando un hito en la seguridad móvil nacional.
Bloqueo inmediato de celulares robados en Perú
El OSIPTEL ha anunciado que cualquier celular reportado como robado será bloqueado sin demora en la red móvil. Luis Pacheco, director de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL, advierte a los ciudadanos sobre las consecuencias de adquirir dispositivos de origen dudoso. La nueva normativa busca disuadir la compra y venta de celulares robados, protegiendo así a los consumidores legítimos.
Detección y acción contra IMEIs alterados
Un sistema recién establecido identificará diariamente aquellos celulares con IMEI inválidos o clonados, procediendo a su bloqueo. Este paso es crucial para erradicar el mercado negro asociado con la alteración de IMEIs. Los usuarios que reciban notificaciones de bloqueo tendrán la oportunidad de presentar disputas a través de sus operadoras móviles.
-
Recomendados:
- Niñas, niños y jóvenes de Perú y Bolivia impulsan campaña para proteger los bosques
- Puno: SUNASS detecta bajos niveles de cloro en agua potable de Instituciones Educativas
- Suspenden paro en Tarma ante anuncio de mesa de diálogo que priorizará proyectos
Registro obligatorio para importadores
Importadores de dispositivos móviles ahora deben registrar sus productos en la lista de celulares válidos del Renteseg. De no hacerlo antes del 22 de julio, enfrentarán el bloqueo de dichos dispositivos. Este requisito también aplica a los consumidores que adquieran celulares en el extranjero y deseen utilizarlos en Perú.
RETMIEF: El Nuevo Registro
El RETMIEF (Registro de Equipos Terminales Móviles Importados, Ensamblados y Fabricados) es la nueva plataforma para el registro de dispositivos móviles. Luis Pacheco enfatiza la importancia de este registro para evitar bloqueos innecesarios y asegurar la legalidad de los dispositivos en circulación.
La iniciativa del Renteseg, respaldada por legislación peruana, representa un avance significativo en la lucha contra el comercio ilegal de celulares. Con estas medidas, el OSIPTEL reafirma su compromiso con la seguridad y la legalidad en el mercado de dispositivos móviles en Perú.