Malas prácticas al interior de dos unidades policiales que funcionan en la sede policial de Millotingo, en Huancayo, han sido expuestas a partir de denuncias internas. Se trata de Requisitorias y Seguridad del Estado, donde agentes estarían cobrando sueldos sin cumplir funciones o gozando de tratos preferenciales.
En la unidad de Requisitorias se detectaron casos de “policías fantasmas”. El último miércoles, personal del Departamento Desconcentrado de Investigación Contra la Corrupción con sede en Huancayo (DEPDDICC HYO) e Inspectoría realizó una intervención en la sede, que incluyó la verificación del espacio de armería y luego una inspección a Requisitorias, donde no se encontró a dos suboficiales del grupo de Resguardo.
Según fuentes del DEPDDICC HYO, una de ellas, esposa de un oficial, figuraba en servicio, pero fue ubicada en su domicilio realizando tareas domésticas. El otro agente habría estado asistiendo a clases universitarias en horario laboral. Ambos habrían sido observados fuera de su centro de labores desde hace varios meses.
-
Recomendados:
- Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre
- Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos
- Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera
Este jueves, en un intento por mostrar normalidad, todos los integrantes del equipo de Resguardo formaron puntualmente a las 7:45 a. m. en el patio de la sede policial de Millotingo, en El Tambo.
Desde Inspectoría indicaron que, de confirmarse las infracciones, los agentes implicados serán sancionados. No obstante, la investigación sigue en curso.
Privilegios en Seguridad del Estado
En paralelo, en la unidad de Seguridad del Estado se habrían otorgado privilegios a determinados efectivos, principalmente en el grupo denominado Asuntos Sociales. Aunque esta área solía contar con solo dos agentes, actualmente registra más de cinco. De ellos, al menos tres no asistirían con regularidad o acudirían solo a firmar su ingreso para luego retirarse.
Esta unidad está a cargo del mayor PNP Yonatan Huapaya Arriola. Uno de los favorecidos sería el suboficial Henry Rubio Zavaleta, quien evita los operativos de fin de semana y dicta clases en la Escuela de Suboficiales de Pilcomayo. Fuentes internas afirman que goza de estas facilidades por ser esposo de una capitana PNP. También figura la suboficial Maira Canchari López, quien cursa estudios superiores sin cumplir plenamente su carga laboral.
A la lista se suman las suboficiales Evelin Mercado Rosales y Karen Castro García, quienes se excusarían de participar en operativos alegando problemas de salud. Sin embargo, según una fuente: “Para jugar vóley sí están bien, para bailar también están bien”. Estas situaciones se habrían registrado desde marzo, tres meses después de que Huapaya asumiera la jefatura.
Esta mañana, viernes 4 de julio, los policías de Seguridad del Estado se trasladaron en sus propios vehículos hasta el aeropuerto Francisco Carlé de Jauja para cubrir la llegada de ministros de Estado, lo que dejó en evidencia el desorden administrativo y un abuso institucional, pues es la propia Policía Nacional la que debe garantizar los medios logísticos para este tipo de comisiones.
Agentes consultados denunciaron represalias por parte del teniente PNP Jeferson Tafur Galindo, segundo en el mando de Seguridad del Estado, cuando se cuestionan estas irregularidades. “Si reclamas o comentas algo, el teniente Tafur se venga cuando llegas tarde o cometes alguna falta: te programa en operativos de fin de semana y de madrugada”, relató un efectivo.
Otra fuente señaló que este tipo de prácticas “no es nueva y se da principalmente cuando los implicados son allegados o ‘sobones’ de oficiales”. Añadió que algunos efectivos “arreglan” con sus jefes para no presentarse a trabajar y, aun así, cobran puntualmente sus más de tres mil soles mensuales. “Hasta para estudiar tienes que pagarles; echas tu plata y te dan la facilidad; ya se ha institucionalizado la corrupción”, comentó otro agente.
Huanca York Times intentó recoger la versión del comandante PNP Grober Fernández Gómez, jefe encargado de la Divincri Huancayo, pero no respondió a las llamadas realizadas.
Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE