6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuancayo: Epicentro de la 'Ruta de los Pueblos' exige justicia ambiental y...

Huancayo: Epicentro de la ‘Ruta de los Pueblos’ exige justicia ambiental y climática para la macroregión centro

Fecha de publicación

La ciudad de Huancayo fue escenario del encuentro “Ruta de los Pueblos: Audiencia Ambiental y Climática – Macrocentro”, que reunió los días 7 y 8 de abril a líderes y lideresas de comunidades indígenas, organizaciones sociales y colectivos ambientales de las regiones de Junín, Pasco, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Lima e Ica.

- Publicidad -

Durante dos intensas jornadas, más de un centenar de participantes construyeron colectivamente una agenda socioambiental y climática, basada en las urgencias compartidas por los territorios: la crisis del agua, la contaminación por actividades extractivas, el debilitamiento de las políticas públicas, la inseguridad alimentaria y la falta de reconocimiento de los pueblos originarios como sujetos de derecho.

«Somos pueblos en resistencia y exigimos justicia ambiental y climática», fue una de las frases más repetidas en la audiencia pública realizada en el auditorio del Instituto Continental. Las organizaciones firmantes de la declaración final expresaron su rechazo a la criminalización de defensores y defensoras ambientales y exigieron la ratificación del Acuerdo de Escazú como herramienta clave para garantizar la justicia ambiental y la participación ciudadana.

Demandas urgentes desde el corazón del país

Entre las propuestas consensuadas, se destacan:

  • Protección de las cabeceras de cuenca y modificación de la Ley de Recursos Hídricos.
  • Titulación y georreferenciación de territorios indígenas y modificación de la ley de tierras.
  • Reconocimiento de comunidades como guardianas del agua y los bosques, y compensación mediante incentivos estatales.
  • Acceso equitativo al agua potable, remediación de pasivos ambientales y fortalecimiento de la agroecología.
  • Inclusión efectiva de pueblos indígenas en la toma de decisiones políticas, mediante un distrito electoral indígena y paridad.
  • Reconocimiento legal de la naturaleza como sujeto de derecho.

 

La audiencia concluyó con una conferencia de prensa donde se presentó el Posicionamiento Ecopolítico Macrorregional, resultado de un trabajo articulado entre las regiones del centro del país. Los y las participantes reafirmaron su compromiso con la defensa de la vida, los territorios y los derechos colectivos frente a un modelo económico que sigue amenazando la sostenibilidad de los ecosistemas y la salud de las poblaciones.

- Publicidad -

«No hay justicia climática sin justicia social, ni defensa ambiental sin los pueblos», recalcaron al cierre del evento, que marca un hito en la construcción de una agenda macroregional desde los territorios.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Comercializan más de cuatro millones de balones de gas adulterados que amenazan hogares peruanos

La falta de control y el aumento del mercado informal de GLP incrementan...

Piura: Colegio Divino Jesús exige devolución de terreno ocupado por el GORE

La comunidad educativa del colegio Divino Jesús, en el distrito de Castilla, protestó este...

Ayacucho: Convocan a marcha para exigir captura de sujeto que atropelló y mató a familia

Indignados por la falta de avances en el caso, los familiares de Elizabeth Barboza...

Leoncio Prado: Detienen a policía en actividad con más de 18 kilos de marihuana

Un operativo realizado por la División de Maniobras Contra el Tráfico Ilícito de Drogas...

Huancayo: Concejo Municipal de El Tambo destituye al alcalde Julio César Llallico por nepotismo

El Concejo Municipal de El Tambo aprobó la vacancia del alcalde Julio César Llallico...

Justicia peruana falla a favor de Macusani Yellowcake: 32 concesiones en Puno seguirán bajo control de la empresa

El Poder Judicial del Perú le ha dado la razón a Macusani Yellowcake S.A.C....