5.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuancayo: familia bendice camiones con 'santiago' y layas rinden honores al agua...

Huancayo: familia bendice camiones con ‘santiago’ y layas rinden honores al agua con ancestral rito en Wariwillka

Fecha de publicación

Dos rituales coincidieron este lunes en el centro poblado de Huari, en el distrito de Huancán, en Huancayo: una modernizada para bendecir los camiones de una familia dedicada al transporte, con cerveza y orquesta que toca santiago; y la otra, un rito ancestral de agradecimiento a los manantiales, llamado el “pagapu huanca”, en el centro ceremonial Wariwillka, de los antiguos huancas, para pedir por la fertilidad de la tierra en este nuevo ciclo agrario que está por iniciarse en la sierra central.

- Publicidad -

El santiago es una fiesta tradicional del valle del Mantaro dedicada a Tayta Wamani o el Apu Huaytapallana que comienza en el sur de Huancayo el 25 de julio. También es la celebración en honor a San Santiago, el patrón de los animales, por eso las familias realizan el marcado del ganado, colocando llamativas cintas de colores en las orejas de las vacas (a modo de aretes o pendientes) y cintas con franjas rojas y blancas en el cuello de los toros. De manera similar con las ovejas, sean hembras o machos.

Bendiciendo los camiones

Tras la marcación, a los animales les dan de comer hojas de coca seleccionadas (coca quinto) remojadas en chicha de jora, pidiéndole al Apu la fertilidad del ganado.

Pero en casa de los Vega Gonzales no hay ganado, sino camiones y camionetas de los hijos dedicados al transporte de carga. No hay chicha de jora ni coca quinto. Pero hay cerveza, cintas, estampitas del Señor de Muruhuay y dos orquestas que tocan la música del santiago.

Esta familia acostumbra celebrar el santiago cada 29 de julio, en la plaza de Huari. “Esa es nuestra costumbre de todos los años, hacer el cintachi. Le hemos puesto la cinta a los carritos para que vaya bien, trabaje bien, para que aumente; quizá pueda aumentar al otro año”, dice Graciela Gonzales, la madre orgullosa de que sus hijos se dediquen al transporte.

Los vehículos son bendecidos con la espumante cerveza que cada dueño y dueña rocía en las llantas, el parabrisas, la tolva… y una estampita del Señor de Muruhuay es colocada en la cabina del conductor. Todo bailando del Tayta Shanti, al ritmo de la orquesta.  

- Publicidad -

Pagapu a los manantiales

Sacerdote andino Víctor Vilcahuamán presidió pagagu huanca en Wariwillka

A pocos pasos de aquí, el laya o sacerdote andino, Víctor Vilcahuamán, preside una ceremonia ancestral del pagapu huanca a los manantiales que, dicen los historiadores, realizaban los antiguos huancas en el templo de Wariwillka, en agradecimiento a las deidades andinas, como el Apu Huaytapallana, el Wallallo Karwinchu, la mama Quilla (madre luna) al Tayta Inti (dios Sol), a la tierra y al agua.

Al laya Vilcahuamán le acompañan el Curaca, quien era la autoridad de los huancas, mujeres y hombres que ofrendan papa, mashua, quinua, mandarinas…, frutos de la tierra. 

A esta ceremonia ancestral llegaron comuneros de Sapallanga, con alpacas con sus cargamentos y elencos de danzas folklóricas como los shapish de Chupaca, la llamishada y otros.

El santiago con cintachi a camiones y la ceremonia del pagapu, mantienen, sin embargo, el agradecimiento y el pedido por el fruto de la tierra o el trabajo de los huancas.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: JNE ordena al Concejo Municipal evaluar solicitud de suspensión contra el alcalde José Tapia

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió correr traslado al Concejo Municipal de Jaén...

Ayacucho: Alertan sobre incremento de cuadros de estrés en población

El decano del Colegio de Psicólogos de Ayacucho, José Placencia, alertó sobre el incremento...

Loreto: Investigan presunta tortura a soldado

La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de Loreto inició diligencias preliminares por el presunto...

Construcción del Arena de Lima podría afectar a más de 1300 animales del Parque de las Leyendas

El Concejo Metropolitano de Lima aprobó hace unos días la viabilidad de un proyecto...

La Libertad: 2 policías detenidos por cobrar presunta coima de S/ 3 mil para no «sembrar» explosivos

Un hombre denunció que dos efectivos policiales del Escuadrón de Emergencia en Paiján le...

Puno: Producción de quinua cae más del 50% por efectos del cambio climático

La región Puno, considerada la cuna de la quinua peruana, atraviesa una preocupante caída...