12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuánuco: Ayuda humanitaria tras desborde de río sería insuficiente

Huánuco: Ayuda humanitaria tras desborde de río sería insuficiente

Fecha de publicación

HUÁNUCO. Durante los últimos días, se registraron torrenciales lluvias en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. Esta situación afectó a las familias, ya que las precipitaciones provocaron el desborde de los ríos Subte y Huallaga.

- Publicidad -

La Defensoría del Pueblo, al fiscalizar el accionar de las autoridades, señaló que la ayuda humanitaria no sería suficiente. Asimismo, exhortó a los alcaldes a cumplir con las obligaciones establecidas por ley.

Desborde del río Subte en Huánuco

Tras el desborde del río Subte, la Defensoría del Pueblo supervisó el trabajo de las autoridades en los distritos de Rupa Rupa y Luyando. Durante esta acción, la entidad pudo comprobar que la ayuda humanitaria es insuficiente.

De acuerdo a la Defensoría del Pueblo, en Luyando las lluvias y el desborde del río afectaron a 339 vecinos. Sin embargo, la entidad señaló que la ayuda solo alcanzó a seis familias de la zona.

En Rupa Rupa, 22 familias se vieron afectadas y 100 metros de vías quedaron obstaculizados por los deslizamientos. Asimismo, un colegio y el Centro de Atención Temporal del Huallaga sufrieron daños.

En el comunicado publicado, la Defensoría del Pueblo exhortó al Gobierno Regional de Huánuco y a la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado a incrementar la ayuda humanitaria para las personas afectadas por las inundaciones y lluvias.

- Publicidad -
Defensoría del Pueblo supervisó las acciones de las autoridades, tras desborde del río Huallaga. (Foto: Defensoría del Pueblo).
Defensoría del Pueblo supervisó las acciones de las autoridades, tras desborde del río Huallaga. (Foto: Defensoría del Pueblo).

Río Huallaga

Personal de la Defensoría del Pueblo supervisó las acciones de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, tras la alerta de desborde del río Huallaga en el centro poblado de Colpa Baja.

La entidad recomendó activar la Plataforma de Defensa Civil y exhortó a los alcaldes a cumplir con las obligaciones de la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso

Un equipo de inspectores del Ministerio de Salud (Minsa) llegó desde Lima a Cusco...

Cusqueño Karim Batallanos es nombrado Gerente General de Compañía Minera Antapaccay

En una comunicación reciente, Karim Batallanos, fue designado oficialmente como gerente general de Compañía...

El juego del miedo – Por José Víctor Salcedo Ccama

No es difícil darse cuenta de que, si nadie hace nada, o hace muy...

Niñas, niños y jóvenes de Perú y Bolivia impulsan campaña para proteger los bosques

El 26 de marzo, en la provincia de La Convención (Cusco), se llevó a...

Puno: SUNASS detecta bajos niveles de cloro en agua potable de Instituciones Educativas 

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) detectó bajos niveles del cloro residual...