12.9 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuánuco: Ayuda humanitaria tras desborde de río sería insuficiente

Huánuco: Ayuda humanitaria tras desborde de río sería insuficiente

Fecha de publicación

HUÁNUCO. Durante los últimos días, se registraron torrenciales lluvias en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. Esta situación afectó a las familias, ya que las precipitaciones provocaron el desborde de los ríos Subte y Huallaga.

- Publicidad -

La Defensoría del Pueblo, al fiscalizar el accionar de las autoridades, señaló que la ayuda humanitaria no sería suficiente. Asimismo, exhortó a los alcaldes a cumplir con las obligaciones establecidas por ley.

Desborde del río Subte en Huánuco

Tras el desborde del río Subte, la Defensoría del Pueblo supervisó el trabajo de las autoridades en los distritos de Rupa Rupa y Luyando. Durante esta acción, la entidad pudo comprobar que la ayuda humanitaria es insuficiente.

De acuerdo a la Defensoría del Pueblo, en Luyando las lluvias y el desborde del río afectaron a 339 vecinos. Sin embargo, la entidad señaló que la ayuda solo alcanzó a seis familias de la zona.

En Rupa Rupa, 22 familias se vieron afectadas y 100 metros de vías quedaron obstaculizados por los deslizamientos. Asimismo, un colegio y el Centro de Atención Temporal del Huallaga sufrieron daños.

En el comunicado publicado, la Defensoría del Pueblo exhortó al Gobierno Regional de Huánuco y a la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado a incrementar la ayuda humanitaria para las personas afectadas por las inundaciones y lluvias.

- Publicidad -
Defensoría del Pueblo supervisó las acciones de las autoridades, tras desborde del río Huallaga. (Foto: Defensoría del Pueblo).
Defensoría del Pueblo supervisó las acciones de las autoridades, tras desborde del río Huallaga. (Foto: Defensoría del Pueblo).

Río Huallaga

Personal de la Defensoría del Pueblo supervisó las acciones de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, tras la alerta de desborde del río Huallaga en el centro poblado de Colpa Baja.

La entidad recomendó activar la Plataforma de Defensa Civil y exhortó a los alcaldes a cumplir con las obligaciones de la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Desarticulan banda juvenil “Las Pipiolas” tras presunta extorsión por mototaxi robada

La Policía Nacional del Perú logró desarticular una presunta banda criminal conformada por menores...

Protestas en Puno bloquean vías exigen derogatoria leyes y gaseoducto

Desde la región de Puno, diferentes organizaciones sociales acatan una paralización que bloquea carreteras...

Ayacucho: Cuestionan que reducción de la pobreza en la región sea resultado del trabajo del GORE

Luego que el Gobierno Regional de Ayacucho anuncie la reducción de la pobreza en...

GORE Loreto y PRODUCE proyectan a Indiana como nuevo destino turístico de la Amazonía

El Gobierno Regional de Loreto (GOREL), en coordinación con el Ministerio de la Producción...

Ucayali espera aprobación de área de conservación Velo de la Novia presentado hace más de un mes

A más de tres horas de la ciudad de Pucallpa, en los distritos de...

Trujillo: Subprefecta provincial Carmen Cuentas renuncia al cargo

Carmen Cuentas se desempeñó en la Subprefectura desde el 26 de febrero de 2023...