5.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuánuco: Inauguran carretera en Leoncio Prado tras más de 50 años de...

Huánuco: Inauguran carretera en Leoncio Prado tras más de 50 años de espera

Fecha de publicación

La provincia de Leoncio Prado, en la región Huánuco, celebró la inauguración de una nueva carretera que conecta el distrito de Castillo Grande con el margen izquierdo del río Monzón, en el distrito de Rupa Rupa. Esta obra, que esperó más de 50 años para su ejecución, cubre una distancia de 12 kilómetros y beneficiará directamente a los caseríos de Buenos Aires, Huayruro, Tamshi Bajo, Tamshi Centro, Tamshi Alto, Pucayacu y Pozo Rico.

- Publicidad -

La inversión de S/ 732 993 76, realizada por el gobierno provincial, tiene como objetivo mejorar la transitabilidad y reducir los costos de transporte para los agricultores de la zona, que producen principalmente plátano, cacao y café.

Impacto económico para los productores agrícolas

La nueva infraestructura vial representa una mejora significativa en las condiciones de transporte para los productores locales, quienes históricamente dependían de canoas y botes para trasladar sus productos, con los riesgos y costos que esto implicaba.

La nueva infraestructura vial representa una mejora significativa en las condiciones de transporte para los productores locales. (Foto: Municipalidad Provincial de Leoncio Prado)

Nicador López, presidente del comité multisectorial del margen izquierdo del río Monzón, expresó su satisfacción por la obra: “Antes solo podíamos sacar nuestros productos en canoas o botes, arriesgando nuestras vidas y perdiendo muchas veces nuestra producción en el río Monzón. Ahora, con esta carretera, el transporte será más rápido y económico, y podremos recibir insumos con mayor facilidad.”

Reducción de costos de transporte

Para los productores de cacao y café, la mejora en el acceso no solo implica un transporte más seguro y rápido, sino también una reducción en los costos. Feliciano Rojas, agricultor de Pucayacu, comentó: «Antes pagábamos hasta S/ 15 por un saco de cacao solo para llevarlo hasta el río, sin contar el flete del bote. Ahora el transporte es más accesible y rápido. Es una gran alegría para nosotros”.

Este cambio también facilitará el acceso a servicios esenciales, como electrificación, salud y educación, que históricamente han sido limitados en las zonas rurales de la provincia.

- Publicidad -

Proyectos complementarios de infraestructura vial

En paralelo a la inauguración de la carretera, la provincia también avanza en la construcción de dos puentes en el distrito de Daniel Alomía Robles. El Puente sobre el río Topa, con una longitud de 105 metros, y el Puente Colgante Carrozable sobre el río Tulumayo, de 120 metros, mejorarán aún más la conectividad rural.

Este cambio también facilitará el acceso a servicios esenciales, como electrificación, salud y educación, que históricamente han sido limitados en las zonas rurales de la provincia. (Foto: Municipalidad Provincial de Leoncio Prado)

Estos proyectos, que cuentan con una inversión superior a los 7 millones de soles, beneficiarán a las comunidades cercanas, facilitando el transporte de productos agrícolas y el acceso a servicios básicos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: JNE ordena al Concejo Municipal evaluar solicitud de suspensión contra el alcalde José Tapia

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió correr traslado al Concejo Municipal de Jaén...

Ayacucho: Alertan sobre incremento de cuadros de estrés en población

El decano del Colegio de Psicólogos de Ayacucho, José Placencia, alertó sobre el incremento...

Loreto: Investigan presunta tortura a soldado

La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de Loreto inició diligencias preliminares por el presunto...

Construcción del Arena de Lima podría afectar a más de 1300 animales del Parque de las Leyendas

El Concejo Metropolitano de Lima aprobó hace unos días la viabilidad de un proyecto...

La Libertad: 2 policías detenidos por cobrar presunta coima de S/ 3 mil para no «sembrar» explosivos

Un hombre denunció que dos efectivos policiales del Escuadrón de Emergencia en Paiján le...

Puno: Producción de quinua cae más del 50% por efectos del cambio climático

La región Puno, considerada la cuna de la quinua peruana, atraviesa una preocupante caída...