12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuánuco: Jóvenes karatecas piden apoyo para viajar a torneo en Lima

Huánuco: Jóvenes karatecas piden apoyo para viajar a torneo en Lima

Fecha de publicación

HUÁNUCO. Desde hace dos años, la academia de karate Team Olivera fomenta este deporte en la ciudad de Tingo María, ubicada en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. Gracias a esa dedicación, cuatro jóvenes estudiantes de distintas categorías lograron clasificar al torneo selectivo de la Federación Peruana de Karate.

- Publicidad -

Sin embargo, debido a la falta de apoyo, el entrenador de la academia, Gardyn Olivera, está pidiendo ayuda a las autoridades locales y regionales. En conversación con Inforegión, el técnico indicó que los estudiantes necesitan apoyo para costear el viaje a Lima, sede de este certamen.

Desde hace dos años, la academia Team Olivera fomenta el deporte en Tingo María.
Desde hace dos años, la academia Team Olivera fomenta el deporte en Tingo María.

Deportistas de Huánuco clasificaron a torneo selectivo

Olivera explicó que, para llegar a esta etapa, los estudiantes de su academia tuvieron que participar en varios torneos previos. El primero fue en la ciudad de Aguaytía, región Ucayali, donde obtuvieron una destacada participación y clasificaron al campeonato nacional en Lima.

Tras esto, los cuatro jóvenes viajaron a la capital para participar con los mejores de cada región. Olivera mencionó que sus alumnos dejaron en alto el nombre de Huánuco y cada uno pudo ubicarse entre los ocho mejores de sus respectivas categorías.

De esta manera, clasificaron a la etapa selectiva, donde los dos primeros puestos de cada categoría integrarán la selección nacional que participa en certámenes internacionales como los Juegos Panamericanos.

Jóvenes de la región Huánuco necesitan apoyo para viajar a torneo en Lima.
Jóvenes de la región Huánuco necesitan apoyo para viajar a torneo en Lima.

Piden apoyo para jóvenes tingaleses

“Los padres han tenido que invertir en pasajes, alimentación, hospedaje e inscripción cuando fuimos a Aguaytía, y también para el campeonato nacional. Ahora, al haber quedado entre los ocho mejores, tienen que volver a invertir en el viaje a Lima”, afirmó Olivera.

- Publicidad -

El entrenador comentó que, además de los cuatro estudiantes, tiene que viajar un equipo técnico de dos entrenadores de la academia, quienes los apoyarán durante el campeonato.

Ante esta situación, Gardyn Olivera pidió a las autoridades de Leoncio Prado y al Gobierno Regional de Huánuco que respalden a estos deportistas. También dijo que cualquier interesado puede comunicarse al 943 691 242.

“El deportista cuando va a una competencia y siente el apoyo de su pueblo, el respaldo de la institución pública, siente el respaldo del empresariado, yo sé que va a dar un 100% más a su desempeño”, finalizó Olivera.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

VRAEM: Chocolates CODI de Pichari conquistan el país e impulsan el desarrollo fiscal

Los productores de cacao del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM)...

La Convención invertirá más de S/6 millones en proyecto de identidad cultural financiado con recursos del canon

La Municipalidad Provincial de La Convención en Cusco ejecuta una trascendental inversión social enfocada...

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...