-0.9 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuánuco: Proponen loncheras saludables con productos locales

Huánuco: Proponen loncheras saludables con productos locales

Fecha de publicación

HUÁNUCO. El próximo 11 de marzo comienza el año escolar en los centros educativos del país. Por ello, es crucial que los niños cuenten con loncheras saludables y con productos propios de sus regiones. 

- Publicidad -

Al respecto, Inforegión entrevistó a Natalie Christie García Sánchez, coordinadora de Alimentación y Nutrición Saludable de la Red de Salud Leoncio Prado, región Huánuco. La especialista explicó la importancia de este tipo de comidas para los niños y brindó propuestas a los padres de familia.

Natalie García, coordinadora de Alimentación y Nutrición Saludable de la Red de Salud Leoncio Prado, brindó propuestas de loncheras saludables. (Foto: Inforegión).
Natalie García, coordinadora de Alimentación y Nutrición Saludable de la Red de Salud Leoncio Prado, brindó propuestas de loncheras saludables. (Foto: Inforegión).

Importancia de loncheras saludables

García Sánchez señaló que las loncheras son vitales para los niños, ya que constituyen un alimento entre el almuerzo y el desayuno. La licenciada explicó que este refrigerio no reemplaza ninguna de las comidas principales, pues proporciona energía a los menores durante las clases. 

La especialista exhortó a los padres a evitar dar dinero a los niños para el consumo de alimentos en los kioscos de los colegios. Según García, los productos que las niñas y niños suelen comprar, como caramelos o snacks, no son nutritivos y son más bien perjudiciales para la salud. Por ello, recomendó a los padres que las loncheras de los niños contengan alimentos balanceados como frutas, carbohidratos en porciones moderadas y un producto cárnico. 

Además, sugirió que este refrigerio puede ir acompañado de un jugo natural elaborado con frutos de la zona. Con estos alimentos saludables, se pueden prevenir enfermedades como la anemia, afirmó García. «Tratamos de que las familias lleven a cabo controles continuos para los niños, porque un niño con anemia al final puede tener dificultades en su rendimiento académico», señaló la especialista a Inforegión.

Propuesta de refrigerios

La especialista brindó algunas sugerencias, destacando el uso de frutas y verduras regionales 1. Chaufa con plátano verde rallado   Una de las loncheras presentadas por la especialista fue un innovador «chaufa» que sustituye el arroz por plátano verde rallado, el cual puede ser acompañado con hígado y otros ingredientes. 

Chaufa con plátano verde rallado. (Foto: Inforegión).
Chaufa con plátano verde rallado. (Foto: Inforegión).
 

- Publicidad -

2. Tacacho con cecina Otra propuesta de la especialista fue una comida típica del lugar: «tacacho con cecina». La especialista recomendó que se acompañe con una fruta, como mandarina, manzana o zapote. Además, sugirió que un jugo natural con bajo contenido de azúcar sería el complemento ideal.

Tacacho con cecina. (Foto: Inforegión).
Tacacho con cecina. (Foto: Inforegión).
3. Torrejitas de sangrecita con sacha culantro La tercera lonchera consiste en unas «torrejitas de sangrecita con sacha culantro», complementadas con yuca frita o sancochada. Norma Cristina Trujillo Flores, nutricionista del Centro de Salud Subte San Jorge, explicó que esta lonchera debe incluir un cítrico, ya que este tipo de fruta ayuda a retener el hierro.
Torrejitas de sangrecita con sacha culantro. (Foto: Inforegión).
Torrejitas de sangrecita con sacha culantro. (Foto: Inforegión).

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cuatro incendios forestales en Cusco arrasan cobertura vegetal

En menos de cinco días, cuatro incendios forestales encendieron las alarmas en diversas provincias...

Mineros ilegales buscan financiar campañas electorales en 2026 para capturar el poder político

El Instituto de Criminología y Estudios sobre la Violencia advierte un riesgo que crece...

La crisis de gestión deteriora la imagen de Machupicchu

La crisis de gestión en Machupicchu ha revelado no solo la desorganización y el...

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre

La empresa Megaplaza Jaén deberá presentar en un plazo máximo de diez días su...

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Rodil Tello, percibe...

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra...