2.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIca: Arrojan alimentos de Qali Warma a la basura en vez de...

Ica: Arrojan alimentos de Qali Warma a la basura en vez de dárselos a los niños

Fecha de publicación

En la provincia de Pisco, región Ica, registra un lamentable evento en el que alimentos pertenecientes al programa Qali Warma se encontraron en la basura. El programa Qali Warma, que busca proveer de desayuno escolar a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), está bajo cuestionamientos tras este incidente.

- Publicidad -

Los productos alimenticios, que incluían botellas de «hojuelas de avena pre cocida y cacao» y bolsas de «Huevo sancochado», es la elaboración del proveedor Consorcio San Gabriel. Estos deberían entregarse a los estudiantes. Según fecha de vencimiento, el lunes 8 de abril, pero, por causas aún no esclarecidas, acabaron siendo desechados el martes 9 de abril.

Ica: Arrojan alimentos de Qali Warma a la basura en vez de dárselos a los niñosIca: Arrojan alimentos de Qali Warma a la basura en vez de dárselos a los niños.

El descarte de estos alimentos se produjo en la vía pública. En una calle de basural en la entrada de la Asociación San Pedro, en el distrito de San Andrés. Esto provocó una ola de decepción y críticas por parte de la población local. Vieron cómo se desperdician recursos esenciales en un contexto donde la anemia y la pobreza afectan significativamente a los niños de la región.

El Consorcio San Gabriel, responsable de la producción de estos alimentos, está bajo cuestionamientos por la gestión de sus «excedentes«. El MIDIS señala que estos productos eran «excedentes» no destinados a la alimentación escolar. Padres de familia y los observadores critican la falta de una gestión responsable que evite el desperdicio, especialmente cuando se trata de alimentos esenciales para la nutrición infantil.

MIDIS emitió un comunicado

https://t.co/SC8PXhmuk3

— Qali Warma 🇵🇪 (@MidisQaliWarma) April 10, 2024

En respuesta a la controversia, en un comunicado el MIDIS ha declarado que, aunque los productos eran «excedentes» y no estaban destinados al servicio alimentario escolar. Ha contactado a la autoridad sanitaria para supervisar la gestión de estos excedentes por parte del proveedor. El objetivo es garantizar que la eliminación de dichos productos no represente un riesgo para la salud pública. Asimismo confirmar la calidad e inocuidad de los alimentos proporcionados a los estudiantes.

«El Programa no tiene injerencia en el tratamiento que le da la empresa proveedora a los excedentes de su producción. Sin embargo, está poniendo en conocimiento a la autoridad sanitaria para que, en el marco de su competencia, realice la vigilancia al establecimiento del proveedor y revise el destino final que le está dando a los excedentes de su producción; a fin que no represente un riesgo para la salud pública» informó el MIDIS.

- Publicidad -

Asimismo dio alcance de que Qali Warma garantiza la calidad, inocuidad y la entrega oportuna de los alimentos a los usuarios de las instituciones de la región: más de 122 mil escolares en 905 escuelas.

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pichari impulsa la producción de plátano con laboratorio in vitro que genera más de 80 mil plantas libres de plagas

La Municipalidad de Pichari ha marcado un hito en la innovación agrícola del Valle...

Quellouno: Fruticultores se preparan para llevar su producción a mercados internacionales

Tras consolidar sus ventas en el mercado nacional y garantizar la inocuidad de sus...

Caficultores de Kimbiri apuestan por valor agregado y formalización para impulsar sus productos

Los productores consideran clave la formalización de sus empresas para acceder a más mercados...

Machupicchu no es una sociedad anónima – Por José Víctor Salcedo Ccama

Por José Víctor Salcedo Ccama Hubo un tiempo en que, cuando se hablaba de Machupicchu,...

Detienen a presunta banda “Las Peperas Colochas” en Cusco: usaban drogas para robar a turistas

La Policía Nacional capturó a cuatro ciudadanos extranjeros implicados en el robo a turistas...

Minería ilegal hará perder S/2.600 millones a regiones como Cusco, Apurímac y Puno en 2025

La minería ilegal e informal continúa golpeando duramente a las regiones Cusco, Apurímac y...