21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIca: Fundo Las Palmeras, Alto Prado y La Angostura desembocan su desagüe...

Ica: Fundo Las Palmeras, Alto Prado y La Angostura desembocan su desagüe en San Joaquín

Fecha de publicación

El desagradable olor de una poza de aguas residuales sin tratar está causando estragos en la población cercana en el sector de San Joaquín Nuevo, en Ica. Este problema, que afecta a los residentes y al entorno, ha llamado la atención de la Oficina de la Defensoría del Pueblo en Ica, que ha instado a la Municipalidad Provincial de Ica a tomar medidas inmediatas para abordar esta seria situación de contaminación.

- Publicidad -

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Gerencia de Protección del Medio Ambiente y Salubridad de la Municipalidad Provincial de Ica realizó una inspección a la zona que confirmó que las aguas residuales no tratadas provienen de las áreas adyacentes, como la Asociación Residencial La Angostura, así como de los fundos Las Palmeras y Alto Prado.

Pozo de oxidación ilegal en zona donde habita familias

Estas aguas desembocan en un terreno de propiedad de la Asociación Fundo San Joaquín Nuevo, donde una poza de aguas residuales, con un inquietante color verdoso y un olor fétido, ha generado malestar entre los habitantes locales, especialmente en ciertas horas del día.

Esta problemática, que se ha vuelto recurrente en los últimos años, se ha agravado debido al crecimiento desordenado de la ciudad y la construcción de nuevas urbanizaciones en la zona. Lidia Díaz, jefa de la Oficina Defensorial de Ica, enfatizó la importancia de la intervención inmediata de las autoridades municipales para abordar este problema que afecta a toda la comunidad.

Lidia Díaz pidió a la Municipalidad Provincial de Ica que clausure la poza de aguas residuales y ordene conectar las viviendas de los responsables a la red de alcantarillado público gestionada por la empresa de agua y saneamiento. Esto aseguraría el tratamiento adecuado de las aguas residuales y una supervisión más rigurosa de su calidad.

Además, señaló que el OEFA y el Ministerio Público podrían tomar medidas adicionales en el marco de sus competencias para abordar la contaminación mientras persista.

- Publicidad -

Lee la nota original aquí o visita LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...