9.2 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIca: Gobierno impulsará los proyectos hídricos Lanchas-Villacurí y Los Loros

Ica: Gobierno impulsará los proyectos hídricos Lanchas-Villacurí y Los Loros

Fecha de publicación

El Ejecutivo anunció la inclusión de los proyectos hídricos Lanchas-Villacurí y Los Loros en la lista de compromisos priorizados con gobiernos regionales, como parte de los acuerdos tomados durante el VII Consejo Regional. Ambos proyectos están dirigidos a atender la crisis de disponibilidad de agua que afecta a sectores agrícolas de la región Ica.

- Publicidad -

El gobernador regional de Ica, Jorge Hurtado, presentó el paquete de prioridades ante la presidenta Dina Boluarte durante el Consejo de Gobiernos Regionales, en el que incluyó los proyectos Lanchas-Villacurí y Los Loros. Hurtado señaló que estas obras son fundamentales para enfrentar los problemas de disponibilidad de agua que afectan a la agricultura regional, y remarcó la urgencia de contar con infraestructura que permita asegurar el riego en zonas agrícolas con alta demanda hídrica.

Lanchas-Villacurí es una propuesta de recarga artificial de acuíferos en zonas agrícolas afectadas por sobreexplotación, principalmente en las pampas de Villacurí y Lanchas. El proyecto contempla captar los excedentes del río Pisco durante los meses de avenida para conducirlos hacia áreas de infiltración en la cuenca del río Seco, con el fin de incrementar los niveles de agua subterránea utilizados para riego.

El proyecto Los Loros consiste en la construcción de una presa en el cauce del río Grande, en Palpa, con una capacidad estimada de 30 millones de metros cúbicos. El objetivo es almacenar agua de temporada para irrigar cerca de 3,761 hectáreas distribuidas en los valles de Santa Cruz, Río Grande, Palpa y Viscas. Esta obra cuenta con expediente técnico desarrollado por el Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (PETACC), órgano regional encargado de ejecutar obras hidráulicas en la zona.

La región Ica enfrenta un agotamiento progresivo de sus fuentes hídricas, tanto superficiales como subterráneas, debido al uso intensivo en la agricultura de exportación. Informes de la Autoridad Nacional del Agua han advertido del descenso sostenido de los niveles freáticos, especialmente en áreas de cultivo intensivo como Villacurí.

Ambos proyectos han sido incluidos dentro de una agenda nacional de infraestructura hidráulica, según información oficial del Ejecutivo. Se indicó que las obras serán coordinadas entre el gobierno central, los gobiernos regionales y los organismos responsables de la gestión del agua.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Rubro alimenticio es uno de los más importantes del Cusco

El rubro alimenticio constituye actualmente el sector más importante dentro de la economía regional...

Quellouno: Productora de tuberosas preserva 30 variedades de uncucha y solicita obras de riego y caminos

La importante producción de tuberosas se desarrolla vigorosamente en el distrito cusqueño de Quellouno,...

El secreto del cacao chuncho blanco llega a Quillabamba con el éxito de Chocolates Yanary

La reconocida empresa familiar Chocolates Yanary, originaria del centro poblado Palma Real en el...

Intoxicación masiva de más de 250 estudiantes expone la dura realidad del Hospital Quillabamba

Una lamentable intoxicación masiva de más de doscientos cincuenta estudiantes de la Universidad Nacional...

Denuncian con pruebas que supuestos representantes de la Generación Z son infiltrados

En los últimos días, diversos medios han difundido entrevistas con jóvenes presentados como “voceros”...

La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio

La región de Cajamarca acata hoy el segundo día de la huelga indefinida convocada...