4.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIca: Gobierno impulsará los proyectos hídricos Lanchas-Villacurí y Los Loros

Ica: Gobierno impulsará los proyectos hídricos Lanchas-Villacurí y Los Loros

Fecha de publicación

El Ejecutivo anunció la inclusión de los proyectos hídricos Lanchas-Villacurí y Los Loros en la lista de compromisos priorizados con gobiernos regionales, como parte de los acuerdos tomados durante el VII Consejo Regional. Ambos proyectos están dirigidos a atender la crisis de disponibilidad de agua que afecta a sectores agrícolas de la región Ica.

- Publicidad -

El gobernador regional de Ica, Jorge Hurtado, presentó el paquete de prioridades ante la presidenta Dina Boluarte durante el Consejo de Gobiernos Regionales, en el que incluyó los proyectos Lanchas-Villacurí y Los Loros. Hurtado señaló que estas obras son fundamentales para enfrentar los problemas de disponibilidad de agua que afectan a la agricultura regional, y remarcó la urgencia de contar con infraestructura que permita asegurar el riego en zonas agrícolas con alta demanda hídrica.

Lanchas-Villacurí es una propuesta de recarga artificial de acuíferos en zonas agrícolas afectadas por sobreexplotación, principalmente en las pampas de Villacurí y Lanchas. El proyecto contempla captar los excedentes del río Pisco durante los meses de avenida para conducirlos hacia áreas de infiltración en la cuenca del río Seco, con el fin de incrementar los niveles de agua subterránea utilizados para riego.

El proyecto Los Loros consiste en la construcción de una presa en el cauce del río Grande, en Palpa, con una capacidad estimada de 30 millones de metros cúbicos. El objetivo es almacenar agua de temporada para irrigar cerca de 3,761 hectáreas distribuidas en los valles de Santa Cruz, Río Grande, Palpa y Viscas. Esta obra cuenta con expediente técnico desarrollado por el Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (PETACC), órgano regional encargado de ejecutar obras hidráulicas en la zona.

La región Ica enfrenta un agotamiento progresivo de sus fuentes hídricas, tanto superficiales como subterráneas, debido al uso intensivo en la agricultura de exportación. Informes de la Autoridad Nacional del Agua han advertido del descenso sostenido de los niveles freáticos, especialmente en áreas de cultivo intensivo como Villacurí.

Ambos proyectos han sido incluidos dentro de una agenda nacional de infraestructura hidráulica, según información oficial del Ejecutivo. Se indicó que las obras serán coordinadas entre el gobierno central, los gobiernos regionales y los organismos responsables de la gestión del agua.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Amnistía Internacional emite informe sobre el avance del autoritarismo en Perú

En el informe "Perú: el autoritarismo avanza", Amnistía Internacional analiza el estado de los...

Dina Boluarte no dijo nada del gasoducto sur ni planta de fraccionamiento para Cusco en su mensaje presidencial

Pese a ser un pedido unánime de las organizaciones sociales del sur del país,...

Productores de la ruta alternativa Cusco superan los S/100 000 en ventas durante Expovida Machupicchu 2025

Más de 40 organizaciones rurales generaron ventas por encima de los S/100 000 durante...

Machu Picchu ausente en el último mensaje por Fiestas Patrias de Dina Boluarte pese a reclamos del Cusco por su administración

El gobernador Werner Salcedo exige transferir la administración del santuario a la región Cusco...

Perú, pionero global: Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional impulsa conservación amazónica con liderazgo nativo

El Perú ha marcado un hito histórico en la acción climática global al concretar...

Cajamarca es la 1era cuenca lechera del país con el 17.5% de la producción nacional

Cajamarca con 170,497 vacas de ordeño y una producción de 382,450 toneladas de leche,...