18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIca: Movistar, Claro y Entel fueron multadas con más de S/ 2.4...

Ica: Movistar, Claro y Entel fueron multadas con más de S/ 2.4 millones en los últimos 4 años

Fecha de publicación

En Ica, entre 2019 y 2022, las principales empresas de telecomunicaciones, Movistar, Claro y Entel, fueron sancionadas con multas que superan los S/ 2.4 millones por incumplir compromisos de mejora en la calidad de cobertura de servicio (CCS) y calidad de voz (CV. Así informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

- Publicidad -

Las sanciones impuestas, que ascienden a 573.92 unidades impositivas tributarias (UIT). Estas se hicieron efectivas ante la falta de cumplimiento de los estándares de calidad establecidos en las localidades de Los Piscontes, Los Aquijes, Pampa de Tate y Alto Larán.

Entre las empresas sancionadas en Ica, Movistar encabeza la lista con multas que superan el millón de soles, equivalente a 341 UIT, convirtiéndose así en la compañía más penalizada en los últimos cuatro años. Por su parte, Claro acumuló multas por un valor de S/ 795,988, lo que equivale a 181.92 UIT. Mientras que Entel recibió sanciones por un total de 51 UIT, equivalentes a S/ 219,300.

  • Movistar : S/ 1,687,950
  • Claro: S/ 795,988
  • Entel: S/ 219,300.

Tatiana Piccini, directora de Atención y Protección del Usuario de Osiptel, resaltó la importancia de los compromisos de mejora como una herramienta utilizada por el regulador para garantizar que las empresas operadoras realicen las correcciones necesarias en cuanto a cobertura y calidad del servicio de telefonía móvil, así como inviertan en la mejora de infraestructuras. Sin embargo, en caso de incumplimiento de estos compromisos, se aplican sanciones.

Supervisiones en centros poblados de Ica

Para asegurar la calidad de los servicios de telefonía móvil, el organismo regulador llevó a cabo supervisiones en 11 centros poblados de Ica durante el segundo semestre de 2022, evaluando indicadores como la CCS, CV y el tiempo de entrega de mensajes de texto. Durante este período, se solicitó tres compromisos de mejora a Entel, según afirmó Piccini.

Durante el primer semestre de 2023, Osiptel continuará con acciones de fiscalización en otros 20 centros poblados de la región. El objetivo es garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad.

- Publicidad -

Además, se ha reportado que hasta el momento, Osiptel ha atendido más de 2000 reclamos de usuarios de Ica en el período de enero a mayo de 2023. La mayoría de los reclamos se relacionaron con el servicio móvil, seguidos de los relacionados con empaquetados, internet fijo, telefonía fija y televisión de paga, entre otros.

Los temas más consultados por los usuarios se refieren a procedimientos de reclamo, baja de servicio, cobros y calidad de servicio. En cuanto a las empresas operadoras, la mayoría de los reclamos se dirigieron a Movistar (55,20%), seguidos de Entel (21,47%), Claro (20,14%) y Bitel (3,19%).

Lee la nota original aquí o visita LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Casos de dengue disminuyen en Ayacucho, pero autoridades piden no bajar la guardia

Hasta la semana epidemiológica 29 (19 de julio de 2025), la región Ayacucho ha...

La Libertad: Contraloría investiga al GORE de Acuña tras escándalo por S/300 millones en contratos de obras

¡La polémica continúa! Luego de que se revelara que Nicole Coca Condori, una joven...

Juliaca: Hallan muerto a comerciante de autos en su vivienda; investigan las causas

Hallan del cuerpo sin vida de Irvin Giovanni Hualpa (33), un comerciante dedicado a...

Partidos de Ciro Gálvez y Aníbal Torres también se inscriben y suman 48 para las elecciones del 2026

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) registra hasta la fecha 48 partidos políticos inscritos...

Arequipa: vientos de hasta 50 km/h afectan varios distritos de la región

El Gobierno Regional de Arequipa, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), ha...

Turismo aportará US$5 mil millones a la economía peruana este 2025

Diversificación, innovación y descentralización son los ejes del plan gubernamental para consolidar la recuperación...