21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIca: Siete regidores aprobaron contra todo planta china de cerámicas en Villacurí

Ica: Siete regidores aprobaron contra todo planta china de cerámicas en Villacurí

Fecha de publicación

Siete regidores de la Municipalidad Provincial de Ica votaron a favor de la instalación de la planta de cerámicas de la empresa china Tengda en el sector de Villacurí. Esta aprobación se dio a pesar de un informe técnico que desestimaba el cambio de zonificación de agrícola a industrial.

- Publicidad -

La planta ocupará 30 hectáreas, y la inversión reportada asciende a 10 millones de dólares, pero su construcción ha estado rodeada de cuestionamientos sobre la legalidad de sus permisos y el impacto ambiental que podría generar.

El informe de la Gerencia de Desarrollo Urbano del municipio de Ica, presentado el 20 de agosto de 2024, recomendó rechazar la solicitud de la empresa Tengda, advirtiendo sobre la falta de un estudio de impacto en los predios vecinos y los efectos negativos en el medio ambiente.

El informe también señaló que la solicitud no cumplía con los requisitos establecidos en el Decreto Supremo N.º 012-2022-VIVIENDA, indispensable para evaluar los impactos directos e indirectos de la operación de la fábrica en la zona.

Los siete regidores de Ica a favor los chinos

A pesar de estas advertencias, los regidores Carlos Ponce Aparicio, Leydy Mendoza, Nélida García, Jorge Hinostroza, Paul Astohuamán, Ana María Huarcaya y José Escate votaron a favor del cambio de zonificación.

Esta decisión ha generado fuertes críticas por parte de sectores agrícolas y organizaciones locales, que argumentan que la presencia de la planta afectará el acceso al agua y comprometerá el empleo de miles de trabajadores del agro. Los regidores que votaron en contra, entre ellos Yessica Puchuri y Epifanio Quispe, insistieron en que la prioridad debe ser la protección de los recursos agrícolas.

- Publicidad -

La fábrica de cerámicas de Tengda enfrenta también cuestionamientos por haber iniciado su construcción sin contar con los permisos necesarios de la Municipalidad de Ica ni de Salas Guadalupe. Además, la empresa intentó sin éxito obtener permisos para la extracción de agua, en una zona afectada por la escasez de este recurso.

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hay más de 4 millones de cuyes que se crían en Cusco

Cusco concentra la mayor población de cuyes del Perú. Su potencial es alto,...

Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú

El abogado José Carlos Ordóñez ha emprendido una batalla casi en solitario para detener...

Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio

Desde junio de 2025, los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones...

Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad adscrita al Ministerio de...

Tragedia en Sancos: el intento de rescate que terminó en muerte de cuatro mineros

Era una tarde tranquila en el distrito de Sancos, en Lucanas. Nadie imaginaba que...

Iquitos crece sin orden y sin control urbano

El arquitecto Tedy Willy Alegría Patow, candidato al decanato del Colegio de Arquitectos del...