18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIca: Transportistas no descartan "toma del centro" tras cierre de la Plaza...

Ica: Transportistas no descartan «toma del centro» tras cierre de la Plaza de Armas

Fecha de publicación

Luego que el alcalde de Ica, Carlos Reyes, tomara la medida drástica de cerrar el acceso vehicular a la Plaza de Armas, diversos gremios de transportistas no descartan una paralización. Esto debido a que no se ha mostrado un plan técnico para reordenar el sistema de transportes en la ciudad.

- Publicidad -

El secretario de defensa de la Asociación de Transportistas Seguros de Ica, Edgar Cabrera, aclaró que sí están de acuerdo con el cierre por obras en la plaza de armas, pero observó que esto ha generado serios problemas al tránsito vehicular y desmintió al alcalde Reyes Roque de haber coordinado con los gremios de transportes para tomar esas medidas.

«Ayer tuvimos una reunión en el Campo Ferial, fuimos invitados al campo ferial por el gerente de transporte Augusto Ponce. Teníamos pensado que íbamos hablar de este tema del cierre de la plaza de armas, para ver qué podemos hacer con el transporte. Pero no fue así, estaban presentando un proyecto de Taxi Seguro, que es una copia burda de cada año» manifestó Cabrera.

Mototaxistas no descartar con plantón y toma del centro de Ica

El Frente de Mototaxistas de Ica señaló que ellos también se han visto afectados con el intenso tráfico vehicular a una y dos cuadras a la redonda. Buscan el diálogo con la municipalidad provincial, pero, de no lograrlo, anunciaron que el 25 de septiembre harían una marcha masiva.

«No estamos en contra de los avances, del progreso, de la modernidad para Ica, pero no permitiremos el autoritarismo dictatorial de las autoridades sin dar algunas alternativas y solucionar nuestra problemática», aclararon en un comunicado reciente.

Los mototaxistas son claros en mostrar los problemas urgentes como: El caos vehicular en las angostas calles de Ica, donde se estacionan en ambos lado los vehículos e impiden la libre circulación. Asimismo, la falta de policías de tránsito en horas puntas, las pistas con huecos y semáforos malogrados.

También denunciaron la incapacidad de la subgerencia de transporte al no agilizar los trámites a quienes están dispuestos a pagar sus papeletas. Dijeron que los hacen esperar tres meses para rehabilitarlos.

A pesar de tener la voluntad, no hay solución vial en los puentes , las vías de acceso, cobros excesivos del TUPA. Denunciaron también el hostigamiento policial y el abuso de los chalecos amarillos.

- Publicidad -

Lee la nota original aquí o visita LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...

Incautan más de 300 kilos de marihuana en operativo antidrogas en Ayacucho

Un operativo terrestre de la Dirección Nacional Antidrogas (DIRANDRO) permitió la incautación de 305...

Jueces inaplican leyes de impunidad y condenan a 12 años de cárcel a militares por ejecuciones extrajudiciales en la UNCP

El juicio por los crímenes cometidos en el Caso Universidad Nacional del Centro del...

Hospital Regional de Puno enfrenta un déficit de 210 médicos especialistas

El Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno enfrenta un déficit crítico de médicos...

Juan José Santiváñez confirma postulación al Senado con APP de César Acuña

El exministro del Interior y de Justicia, Juan José Santiváñez en el Gobierno de...