12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIca: Transportistas no descartan "toma del centro" tras cierre de la Plaza...

Ica: Transportistas no descartan «toma del centro» tras cierre de la Plaza de Armas

Fecha de publicación

Luego que el alcalde de Ica, Carlos Reyes, tomara la medida drástica de cerrar el acceso vehicular a la Plaza de Armas, diversos gremios de transportistas no descartan una paralización. Esto debido a que no se ha mostrado un plan técnico para reordenar el sistema de transportes en la ciudad.

- Publicidad -

El secretario de defensa de la Asociación de Transportistas Seguros de Ica, Edgar Cabrera, aclaró que sí están de acuerdo con el cierre por obras en la plaza de armas, pero observó que esto ha generado serios problemas al tránsito vehicular y desmintió al alcalde Reyes Roque de haber coordinado con los gremios de transportes para tomar esas medidas.

«Ayer tuvimos una reunión en el Campo Ferial, fuimos invitados al campo ferial por el gerente de transporte Augusto Ponce. Teníamos pensado que íbamos hablar de este tema del cierre de la plaza de armas, para ver qué podemos hacer con el transporte. Pero no fue así, estaban presentando un proyecto de Taxi Seguro, que es una copia burda de cada año» manifestó Cabrera.

Mototaxistas no descartar con plantón y toma del centro de Ica

El Frente de Mototaxistas de Ica señaló que ellos también se han visto afectados con el intenso tráfico vehicular a una y dos cuadras a la redonda. Buscan el diálogo con la municipalidad provincial, pero, de no lograrlo, anunciaron que el 25 de septiembre harían una marcha masiva.

«No estamos en contra de los avances, del progreso, de la modernidad para Ica, pero no permitiremos el autoritarismo dictatorial de las autoridades sin dar algunas alternativas y solucionar nuestra problemática», aclararon en un comunicado reciente.

Los mototaxistas son claros en mostrar los problemas urgentes como: El caos vehicular en las angostas calles de Ica, donde se estacionan en ambos lado los vehículos e impiden la libre circulación. Asimismo, la falta de policías de tránsito en horas puntas, las pistas con huecos y semáforos malogrados.

También denunciaron la incapacidad de la subgerencia de transporte al no agilizar los trámites a quienes están dispuestos a pagar sus papeletas. Dijeron que los hacen esperar tres meses para rehabilitarlos.

A pesar de tener la voluntad, no hay solución vial en los puentes , las vías de acceso, cobros excesivos del TUPA. Denunciaron también el hostigamiento policial y el abuso de los chalecos amarillos.

- Publicidad -

Lee la nota original aquí o visita LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Geopolítica y su influencia en las inversiones en Cusco: Arturo Barra Zamalloa en exclusiva

El viernes 8 de agosto del 2025, V & H Consultorías, Coaching y Capacitación SAC...

Cusco registra ocho sismos de baja intensidad en lo que va del 2025

En lo que va del año 2025, la región Cusco ha experimentado ocho sismos...

Junín: Fiscalía formaliza investigación contra gobernador Zósimo Cárdenas por colusión y negociación incompatible

La Fiscalía Anticorrupción de Junín formalizó la investigación preparatoria contra el gobernador regional Zósimo...

Apicultores alertan sobre miel adulterada y falta de apoyo en Ayacucho

En el marco del VII Congreso Nacional de Apicultura, productores de miel de Ayacucho...

Ananea: Operativo sorpresa detecta alimentos en mal estado en restaurantes y pollerías

En un operativo inopinado realizado por la Municipalidad Distrital de Ananea, a través de...

Loreto: Vendedores evidencian remodelación costosa y deficiente en “nuevo” Mercado Belén

 En la calle Ramírez Hurtado con 9 de Diciembre se inauguraron las refaccionadas instalaciones...