16.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIlave: Aymaras no admitirán a la policía hasta que el asesino de...

Ilave: Aymaras no admitirán a la policía hasta que el asesino de Isidro Arcata sea condenado por la justicia

Fecha de publicación

Acongojados por el lento avance de las investigaciones iniciadas hace aproximadamente un año a raíz de la muerte de un ciudadano durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, los tenientes gobernadores y autoridades originarias de la provincia del Collao Ilave, acordaron prohibir el ingreso de la policía al distrito de Ilave hasta que el asesinato de Isidro Arcata se esclarezca y se halle al responsable de su muerte.

- Publicidad -

Ayer sábado, la población aimara salió a las calles para recordar aquel fatídico viernes 20 de enero del 2023, día en el cual, Isidro Arcata Mamani fue cruelmente asesinado por las fuerzas policiales.

Para conmemorar a quien consideran un héroe del pueblo que lucho contra un gobierno dictador, los familiares y la población en general, realizaron un homenaje póstumo en su honor. En estas actividades también estuvieron presentes los familiares de las víctimas del 9 de enero, así como los representantes de la sociedad civil y los tenientes gobernadores del distrito de Ilave.

Ilave: Aymaras no admitirán a la policía hasta que el asesino de Isidro Arcata sea condenado por la justicia | Difusión

Estos últimos, dieron a conocer el acuerdo general al que llegaron durante la asamblea comunal que sostuvieron hace días atrás. Humberto Luis Mamani, teniente gobernador de Ilave, señaló que las autoridades originarias acordaron no permitir el ingreso de la policía hasta que se halle al responsable de la muerte de Arcata Mamani.

En tanto, la tenientina Martha Mamani, afirmó que los tenientes gobernadores de la provincia del Collo Ilave, decidieron no permitir la presencia de la Suprefectura, Fiscalía, Poder Judicial y la Policía a la provincia aimara, hasta que se esclarezca la muerte de uno de sus paisanos.

“La policía nacional ha perdido toda autoridad, credibilidad. ¿Ahora como van a recuperar el principio de autoridad?, si han sido identificados por el pueblo aimara como asesinos; como el principal autor de haber matado a un poblador, y también de haber herido a muchos jóvenes”, argumento.

Actividades culturales como forma de protesta

Para buscar justicia y recordarle a la población, la trágica muerte de aquel hijo, de aquel padre o madre, los familiares de las victimas de la masacre en Puno, han optado por organizar actividades culturales en honor a los 22 ciudadanos que fallecieron durante las protestas sociales.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: intervienen a extranjeros que se habían instalado con carpas frente al Mercado Santo Domingo

Un operativo conjunto de la Policía Nacional, Migraciones y el Escuadrón de Emergencia intervino...

Moradores de San José y Consuelo de Velasco exigen pronta solución a rotura de tubería en la avenida Gulman

Desde la mañana del lunes, los vecinos y vecinas de las avenidas Gulman y...

Crimen en Jaén: transportista fue ultimado de dos disparos

El brutal asesinato del transportista Teodomiro Adrianzén Herrera ha conmocionado a la población de...

Ayacucho: Fiscalía Anticorrupción investiga colapso de puente antes de su inauguración

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho inició...

Loreto: Alcalde Maynas viaja a Brasil y trabajadores vivanderos le acusan de maltratarlos

Mientras alcalde viaja a Brasil hasta noviembre. El secretario general del Sindicato de Vivanderos...

En Pasco, AMSAC convierte residuos mineros en ladrillos y abono ecológico

La empresa Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) demostró en la Cumbre Perú Sostenible 2025 que la gestión...