4.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIlave: Más de 800 hectáreas de cultivos destruidas y viviendas en riesgo...

Ilave: Más de 800 hectáreas de cultivos destruidas y viviendas en riesgo por inclemencias climáticas

Fecha de publicación

La comunidad campesina del centro poblado de Suyo, en la provincia de El Collao, Puno, enfrenta una crisis sin precedentes. Un total de 875 hectáreas de cultivos de panllevar han quedado inservibles tras una serie de eventos climáticos extremos que han golpeado la zona.

- Publicidad -

Según denuncias de los propios comuneros, las autoridades locales y regionales no han brindado asistencia, dejando a cientos de familias en una situación de extrema vulnerabilidad.

Un golpe tras otro: heladas, granizadas e inundaciones

El presidente de la comunidad campesina, Justo Chambi Apaza, junto con los tenientes de Challapujo Suyo, Cirila Apaza Cotrado y Marcio, detallaron el calvario que han sufrido en los últimos meses.

Primero, las heladas amenazaron la producción de quinua, cebada y forraje. Los agricultores intentaron contrarrestar los daños con productos químicos, pero la situación se tornó insostenible cuando una intensa granizada azotó la zona, destruyendo por completo los cultivos.

Cuando creían que lo peor había pasado, llegaron cuatro días consecutivos de lluvias torrenciales que provocaron inundaciones en los sembríos de papa, cebada, quinua y avena forrajera, dejando sin alimento al ganado vacuno, ovino, porcino y camélido.

- Publicidad -

Viviendas en peligro y falta de respuesta de las autoridades

El drama no termina ahí. Muchas de las viviendas construidas bajo el programa social «Casitas Calientes» están en riesgo de colapso, ya que han sido edificadas con adobe y la humedad las ha deteriorado gravemente.

Ante este panorama desolador, los representantes comunales han exigido la intervención urgente de Defensa Civil y la Agencia Agraria, entidades que hasta el momento no han acudido a la zona para evaluar los daños ni brindar asistencia.

Los campesinos de Suyo claman ayuda inmediata para salvar lo poco que les queda. Sin cultivos, sin alimento para sus animales y con sus hogares en peligro, su única esperanza es que las autoridades atiendan su llamado antes de que la situación se torne aún más catastrófica.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Tercera parte de la población económicamente activa se dedica a actividades agrarias en el Perú

Más de 6 millones de peruanos trabajan en el sector agrario, consolidándose como uno...

Minería ilegal retrasa proyectos millonarios y amenaza competitividad del Perú, advierte IPE

El avance de la minería ilegal, la inestabilidad política y trabas regulatorias, frenan inversiones...

Plantean ampliar la tarifa nivelada a todos los clientes regulados para garantizar sostenibilidad del gas natural en Perú

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos advierte que excluir a grandes consumidores limita la expansión...

Machu Picchu: Incertidumbre por futuro de la ruta Hiram Bingham operada por Consettur

Crece la preocupación en la región ante el inminente vencimiento del contrato de concesión...

La Convención: ocho asociaciones locales compiten por fondos Procompite para fortalecer emprendimientos

La Municipalidad Provincial de La Convención lanzó la convocatoria del concurso Procompite 2025, en...

Alcalde de Cusco revela que Rafael López Aliaga es socio de empresa que traerá tren de cercanía

¿Inversión privada sin costo para el Cusco o negocio privado disfrazado de “gestión pública”? En...