12.1 C
Cusco
InicioCuscoImpacto del paro de 48 horas en la región Cusco

Impacto del paro de 48 horas en la región Cusco

Fecha de publicación

El presidente de la Cámara de Comercio, Edy Cuellar, informó que según el Centro de Estudios Empresariales de la Cámara de Comercio del Cusco, el impacto total de pérdidas económicas del paro de 48 horas en la región ascendería a los 100 millones de soles. Siendo las más afectadas las Mypes que son el 95% de las empresas de los sectores turismo, transporte, hotelero, comercio, restaurantes y construcción.

- Publicidad -

Respecto al sector turismo, 4200 turistas aproximadamente dejaron de ingresar a la región. Teniendo en cuenta que el turista gasta aproximadamente 500 soles por día, se tendría una pérdida de más de 4 millones de soles, tras el paro.

Restaurantes

Según el Sr. Jorge Lastarria, ex presidente de la Asociación de Restaurantes Saludables del Cusco, los ingresos para el sector restaurantero se redujeron en aproximadamente 90%; esto debido a la inamovilidad en casi un 100%, imposibilitando el traslado de clientes y personal. Ninguno de los locales decretó cierre, pero no contar con todo su personal, se opera solo al 50%.

Hoteles

Según la Cámara Hotelera del Cusco, la gran mayoría de hoteles han sido afectados, principalmente por cancelaciones y cambios de reserva, teniendo pérdidas diarias de aproximadamente 5,250 soles por establecimiento. Dentro de sus asociados se encuentran establecimientos desde 5 hasta 30 habitaciones, donde el 80% de ellos se encuentran realizando sus operaciones con normalidad, el resto está a la espera de reanudar sus actividades.

Transporte

En el sector transporte, más de 2,000 transportistas de ómnibus y colectivos se sumaron al paro regional. Con respecto al transporte interprovincial, Jhulber Del Carpio, director del terminal terrestre del Cusco, indicó que entre 60 a 70 buses en las distintas rutas estuvieron varados. Esto significa que al menos 3,500 pasajeros fueron perjudicados. En términos monetarios, estamos hablando de una pérdida aproximada de 400 mil soles por día. Al respecto la única medida preventiva que tomaron, fue exhortar a los transportistas y pasajeros a evitar viajar, tomar las precauciones necesarias y no dejarse sorprender por transportistas informales que dan servicio a sabiendas de las rutas bloqueadas.

Construcción

Por el lado del sector construcción, el Sr. Ronal Hermoza, presidente del Comité de la Construcción e Inmobiliarias de la Cámara de Comercio de Cusco, indicó pérdidas cuantiosas. Desde el primer día de paro se paralizaron las obras al 100%, afectando principalmente a los empleos y ampliando el tiempo de ejecución de las obras. La pérdida es de aproximadamente 25 a 30 millones de soles por día.

Impacto del paro de 48 horas en la región Cusco

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Policía anticorrupción detuvo al gerente de la Municipalidad Distrital de Marcona

La Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú (DIRCOCOR–PNP), a través...

Piura: Pescadores de La Tortuga exigen formalización y denuncian cobros de hasta S/ 1,000 por permisos

Los pescadores de La Tortuga, en Paita, pidieron al Ministerio de la Producción ser...

Jaén: alistan prepublicación de la creación del Área de Conservación Regional “Bosques de Huamantanga y Chorro Blanco”

En un gesto decidido hacia la protección del patrimonio natural, el Gobierno Regional de...

Alcalde de Huamanga y funcionarios municipales acuden a cena política de Perú Primero, pese a advertencia del JNE

La noche del sábado 15 de noviembre, el partido Perú Primero realizó una cena...

Alerta máxima: Cada minuto se pierde el equivalente a seis canchas de fútbol de selva amazónica en Perú

La Amazonía peruana está al borde de un punto de no retorno. El Fondo...

Satipo: Comunidades de Pangoa se inundan mientras municipalidad tiene S/ 24 millones para desastres sin gastar

Las primeras lluvias de la temporada provocaron esta mañana, 18 de noviembre, la inundación...