19.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostImpulsan proyectos de agua y drenaje pluvial en Cusco por más de...

Impulsan proyectos de agua y drenaje pluvial en Cusco por más de S/ 630 millones

Fecha de publicación

El Gobierno ha anunciado inversiones por más de S/ 630 millones en proyectos de agua y drenaje pluvial para la región Cusco. Estas iniciativas buscan mejorar el acceso a servicios básicos y enfrentar el impacto de las lluvias intensas en la zona.

- Publicidad -

Paralizan obra de hospital EsSalud en Calca: proveedores y obreros exigen pagos

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, colocó la primera piedra de la Etapa 2 del proyecto de drenaje pluvial que beneficiará a Cusco, Wánchaq, Santiago y San Sebastián. Esta obra, con un presupuesto de S/ 333,9 millones financiado con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca evitar el colapso del alcantarillado y generar empleos en la región.

@cuscopost.pe

Durante un evento público en Cusco con presencia del ministro de Vivienda, una ciudadana protestó contra el gobierno y fue desafiada por un trabajador del ministerio a expresar sus reclamos directamente al ministro. Al intentar retirarla del lugar, desistieron al notar que la prensa grababa el incidente. La mujer cerró el altercado con una frase contundente. #CuscoPost #parati #fyp #tiktokinforma #NoticiasDeCusco #Cusco #vivienda

♬ sonido original – CuscoPost.pe

El Ejecutivo, junto con los Gobiernos locales y dirigentes vecinales, ha coordinado esfuerzos para concretar esta infraestructura. Con estas acciones, se espera reducir brechas en saneamiento y mejorar la calidad de vida de más de 273 mil personas en la región.

Vilcanota II

El ministro Whittembury también anunció el destrabe del Proyecto Vilcanota II, una obra clave para garantizar el abastecimiento de agua potable en la provincia de Cusco durante los próximos 30 años. Este proyecto beneficiará a cerca de 700 mil habitantes en los distritos de Santiago, Wanchaq, San Sebastián, San Jerónimo, Saylla y Oropeza.

El convenio entre el Ministerio de Vivienda, la EPS SEDACUSCO y los municipios involucrados permitirá asegurar el paso de servidumbre pendiente. Con una inversión de S/ 298 millones, financiada con apoyo del Banco Mundial (BM), la ejecución estará a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU). La primera etapa de las obras ya está en marcha y concluirá en diciembre de 2025.

- Publicidad -

Proyectos de agua y drenaje pluvial en Cusco avanzan

Durante la presentación de estos avances, el ministro Whittembury se reunió con el alcalde provincial de Cusco, Luis Pantoja. Asimismo, acudieron a la cita las autoridades distritales: Máximo Rimachi de San Jerónimo, Nicanor Rocca de Andahuaylillas y Mischel Ugarte de Vilcabamba. También participaron alcaldes de la mancomunidad amazónica del Cusco.

Estas inversiones representan un paso significativo hacia la modernización del saneamiento en Cusco, asegurando servicios de agua potable y drenaje pluvial más eficientes para la población.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

UNESCO advierte sobre excesos y vacíos en la gestión turística de Machu Picchu

El futuro turístico de Machu Picchu bajo la lupa internacional. El Comité del Patrimonio Mundial...

Docentes toman la Universidad San Luis Gonzaga de Ica y acatan huelga nacional

Docentes de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica acatan desde este lunes...

Se lavan las manos: Congreso anunció investigación por uso indebido de bienes del Estado en un mitin de Keiko Fujimori

El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, integrante de la bancada de Fuerza Popular, señaló...

Ayacucho: Familia de madre fallecida en colapso de iglesia clama justicia y apoyo solidario

Una escena de dolor e indignación se vive en Ayacucho tras la muerte de...

Loreto: Secuestran embarcaciones y pasajeros en el río Corrientes

 Transportistas fluviales denunciaron que llevan seis días retenidos, junto a pasajeros —entre ellos...

Empresas de agua potable de Junín refuerzan prevención ante emergencias en sistemas de saneamiento

Las empresas de agua potable de la región Junín fortalecen sus medidas de prevención...