19.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIncendio en Arequipa: ¿Accidente o represalia? Comerciantes madereros exigen investigación tras cuantiosas...

Incendio en Arequipa: ¿Accidente o represalia? Comerciantes madereros exigen investigación tras cuantiosas pérdidas

Fecha de publicación

El incendio ocurrido en la Av. Jesús 520-A y 520-B (Cercado de Arequipa), que engloba a 15 comerciantes, aún sigue en investigación. Los comerciantes afectados exigen que se realice una investigación profunda, para esclarecer las causas que encendieron las llamas, consumiendo gran cantidad de material.

- Publicidad -

Los comerciantes han declarado que no creen que la causa haya sido accidental. Con mayor razón, luego de difundirse un video donde una persona de acento venezolano, indica como amenaza a los madereros, que estén atentos cómo amanecerá el lugar.

«Por aquí estamos por las madereras, lunes 9 de septiembre por la noche, vacilen, ya que no quisieron atender a nuestras peticiones, ya van a ver cómo van a amanecer, atento Arequipa. CCNG»

Audio de video difundido en redes sociales, de presuntamente causantes de incendio.

Comerciantes madereros denunciaron en mayo de este año que se les exigían 2 mil soles a cada uno. Los sujetos aseguraban formar parte de la organización “Los Orientales”. Incluso en aquellos días, dos sujetos en una motocicleta se dirigieron al ingreso del centro comercial La Unión, realizando tres disparos y dejando casquillos de bala como amenaza.

«Para beneficiarnos todos les pedimos una colaboración de 2 mil soles semanales por barraca para darles la seguridad que no le brinda el Gobierno a sus familiares y a sus negocios«

Amenaza de «Los Orientales» a principios de año, contra madereros.

Versiones sobre incendio en Arequipa

El jefe de la Región Policial Arequipa general PNP, Colin Sim Galván, indicó que el video que está circulando sería falso, al montarse el audio de otro video. Aunque aún no se descarta que las organizaciones de extorsionadores sean los causantes.

Los trabajadores de esa zona indicaron que la versión de un cortocircuito no sería factible. La razón es que existe un acuerdo entre los trabajadores de estos locales para bajar las palancas, por la gran cantidad de material inflamable.

«Que pongan mano dura, si ya sabían sobre esto de la extorsión, que pongan mano dura (…) Todo lo que es circuitos, está bien. Se termina el trabajo 5:30 y se bajan las llaves»

Comerciante maderero afectado.

Ellos indicaron que durante 45 años que trabajan ahí, nunca había ocurrido un incendio de esta magnitud.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco entre cables: urgen acciones municipales para retirar el cableado en desuso

En Cusco, caminar por los distintos barrios de la ciudad no solo implica evadir...

Vicente Alanoca acusa a Dina Boluarte de “empeñar el país” con el fujimorismo, el Congreso y las multinacionales

Vicente Alanoca, académico y líder aimara de la provincia de El Collao, Ilave, Puno,...

Hospital Domingo Olavegoya de Jauja permanece en estado de emergencia desde 2012, sin mejoras

El Hospital Domingo Olavegoya, principal centro de salud de la Red de Salud Jauja, opera...

Semana Santa en Arequipa: el acontecimiento religioso más importante del año (FOTOS)

Semana Santa quizás sea el acontecimiento más importante del mundo cristiano en Arequipa. Uno...

Ayacucho busca rescatar el sabor perdido del ‘Pascua Kanka’, un plato casi olvidado

El Pascua Kanka, un platillo tradicional asociado al Domingo de Resurrección, vuelve a la...

Vargas Llosa puso a Loreto en el mapa literario

El escritor y docente loretano José Rodríguez Siguas resaltó la importancia de Mario Vargas...