5.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIncendios forestales y quema de pastizales condenan a muerte lenta al nevado...

Incendios forestales y quema de pastizales condenan a muerte lenta al nevado Huaytapallana

Fecha de publicación

Expertos en el estudio de glaciares evidenciaron una alarmante presencia de carbono negro en la masa glaciar del nevado Huaytapallana, ubicado en los Andes, en la región Junín, que peligrosamente acelera su desglaciación.

- Publicidad -

Estas partículas de carbono negro provienen de los incendios forestales, principalmente en la selva central, la quema de pastizales y residuos agrícolas en el valle del Mantaro y el uso de combustibles fósiles como el petróleo en automóviles, el carbón y el gas natural.

Esta situación fue hecha pública por Milagros Sandoval Días, directora general de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (Minam), y por Roque Vargas del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), quienes supervisaron los registros del equipo etilómetro instalado en el centro de monitoreo del Área de Conservación Regional Huaytapallana.

Roque Vargas, del Inaigem, informó que en la supervisión los expertos detectaron dos fechas con picos máximos de carbono negro que alcanzaron hasta los 15 000 nanogramos por metro cúbico, a fines de agosto y los primeros días de setiembre, y que se depositan en el nevado del Huaytapallana, información que está en investigación para proponer medidas que la contrarresten. Los resultados se presentarán antes de fin de año, acotó.

Es necesario indicar que el etalómetro AE33, instalado en agosto del 2022, a 4709 m.s.n.m. como parte del centro de monitoreo hidro-atmosférico más alto de Junín, es un equipo de alta precisión que mide el carbono negro atmosférico, estudia los impactos del cambio climático y de la contaminación atmosférica en las cordilleras del Perú.

Los 15,000 nanogramos registrados por el etalómetro tienen alta resolución temporal en la medición de la concentración del carbono negro proveniente de las zonas bajas de los Andes y la Amazonía, resultado de la actividad del ser humano como los incendios forestales, la quema de residuos de las chacras, pastos y los combustibles del parque automotor de las grandes ciudades del Perú.

- Publicidad -

Lee la nota completa aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: sicarios irrumpen fiesta privada y matan a padre e hijo dueños de los equipos de sonido

Un ataque armado dejó dos muertos y tres heridos en el distrito de Parcona,...

Exposición fotográfica busca alertar sobre los efectos del cambio climático en los glaciares

Hasta el 25 de mayo, el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega alberga...

La Libertad: Escolares arriesgan su vida cruzando río crecido para asistir a clases

Escolares de la Institución Educativa Javier Heraud, ubicada en la provincia de Chepén, región...

Puno: SENAMHI advierte lluvias, granizo y nevadas hasta el 4 de Abril

Puno se prepara para enfrentar un episodio inusual de condiciones meteorológicas extremas a partir...

Junín: Fiscalía inicia investigación a Zósimo Cárdenas por proselitismo en inauguración de UGEL Río Tambo

La Fiscalía Provincial Corporativa Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la...

Arequipa: Fiscalía investiga muerte de mujer en hospital Honorio Delgado por presunto uso de suero defectuoso 

La Fiscalía de Arequipa inició una investigación preliminar por la muerte de una mujer en el hospital Honorio Delgado,...