En medio del conflicto sobre los continuos intentos de realizar la pesca industrial en áreas naturales protegidas, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) suspendió el procedimiento administrativo iniciado por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) contra varias entidades estatales, incluyendo el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministerio de la Producción y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp). Tras el rechazo inicial de su demanda por la Segunda Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, la SNP apeló al fallo judicial y recurrió al Indecopi buscando que se declare como «barrera burocrática ilegal y/o carente de razonabilidad» la prohibición de pesca a gran escala en áreas naturales protegidas.
Argumentos de Indecopi
Indecopi señaló que la suspensión de la medida está fundamentada en la existencia de un proceso judicial en curso, a raíz de la apelación presentada por la SNP. La restricción permanecerá vigente hasta que se determine legalmente la validez de la prohibición impuesta por el Sernanp.
Antecedentes
El caso se remonta a la demanda de acción popular presentada por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) contra el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), con el objetivo de anular una directiva de 2021 que prohíbe la pesca a gran escala en la Reserva Nacional de Paracas, y por ende, otras áreas naturales protegidas. La SNP argumentó que esta directiva viola la ley y los principios constitucionales, en una audiencia realizada el 3 de mayo de este año. Sin embargo, representantes del Estado señalaron que dicha prohibición existe desde el reglamento de 2001 de la Ley de Áreas Naturales Protegidas. Tras un fallo desfavorable, la SNP apeló la decisión, elevando el caso a la Corte Suprema y que sigue pendiente de resolución. Paralelamente, la organización recurrió a Indecopi, dando como resultado la suspensión. Mientras tanto, el sector pesquero y las organizaciones ambientales siguen de cerca la resolución final que emitirá la Corte Suprema, la cual definirá el futuro de la pesca industrial en las áreas naturales protegidas del país.
-
Recomendados:
- Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero
- Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara
- Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura
Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión