9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostINEI confirma incremento en precios de productos de canasta básica familiar en...

INEI confirma incremento en precios de productos de canasta básica familiar en Cusco

Fecha de publicación

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) Cusco confirmó el incremento de precios de algunos productos de la canasta básica familiar en Cusco. Alza se presentó en el mes de agosto.

- Publicidad -

Precios de productos de primera necesidad suben en Cusco

Según el jefe del Inei Cusco, Henry Chacacanta, el índice del precio al consumidor tuvo una variación de 0.77 % en dicho mes. Esto significa un alza importante en comparación con el mes anterior (julio), que fue de 0.40 %.

INEI confirma incremento en Jefe del Inei Cusco, Henry Chacacanta, confirma incremento de precios en Cusco
Jefe del Inei Cusco, Henry Chacacanta, confirma incremento de precios en Cusco

Entre los productos que incrementaron su precio, se encuentran la manzana perito, el limón, el pepinillo, la cebolla, el ají pimiento, el rocoto y el zapallo. También algunas frutas como la naranja y la mandarina.

Chacacanta explicó que esta situación afecta a las familias cusqueñas, debido a que los ingresos de cada hogar se mantienen igual. Además, señaló que esta es una de las variaciones más elevadas que se ha registrado a nivel nacional en lo que va del 2023. Asimismo otro factor que condiciona esta alza en el precio es la estacionalidad de los productos (escasez).

Por ejemplo, en el caso del limón y la cebolla, la producción fue afectada por las lluvias y esto generó que se pierda parte de la cosecha. En ese sentido, refirió que la producción de Quillabamba, una de las principales zonas productoras de estos productos, no será suficiente para abastecer la demanda.

Incremento de precios en Cusco

- Publicidad -

El especialista del Inei indicó que si bien la tendencia es que los precios sigan elevándose, personal del instituto está visitando los mercados para ver la variación. Así, se podrá tener un mejor control y seguimiento de la situación económica de la región.

El estudio del Inei Cusco es una herramienta importante para conocer el comportamiento de los precios y el nivel de vida de la población. También sirve para orientar las políticas públicas y las decisiones de los agentes económicos.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...