8.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostINEI confirma incremento en precios de productos de canasta básica familiar en...

INEI confirma incremento en precios de productos de canasta básica familiar en Cusco

Fecha de publicación

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) Cusco confirmó el incremento de precios de algunos productos de la canasta básica familiar en Cusco. Alza se presentó en el mes de agosto.

- Publicidad -

Precios de productos de primera necesidad suben en Cusco

Según el jefe del Inei Cusco, Henry Chacacanta, el índice del precio al consumidor tuvo una variación de 0.77 % en dicho mes. Esto significa un alza importante en comparación con el mes anterior (julio), que fue de 0.40 %.

INEI confirma incremento en Jefe del Inei Cusco, Henry Chacacanta, confirma incremento de precios en Cusco
Jefe del Inei Cusco, Henry Chacacanta, confirma incremento de precios en Cusco

Entre los productos que incrementaron su precio, se encuentran la manzana perito, el limón, el pepinillo, la cebolla, el ají pimiento, el rocoto y el zapallo. También algunas frutas como la naranja y la mandarina.

Chacacanta explicó que esta situación afecta a las familias cusqueñas, debido a que los ingresos de cada hogar se mantienen igual. Además, señaló que esta es una de las variaciones más elevadas que se ha registrado a nivel nacional en lo que va del 2023. Asimismo otro factor que condiciona esta alza en el precio es la estacionalidad de los productos (escasez).

Por ejemplo, en el caso del limón y la cebolla, la producción fue afectada por las lluvias y esto generó que se pierda parte de la cosecha. En ese sentido, refirió que la producción de Quillabamba, una de las principales zonas productoras de estos productos, no será suficiente para abastecer la demanda.

Incremento de precios en Cusco

- Publicidad -

El especialista del Inei indicó que si bien la tendencia es que los precios sigan elevándose, personal del instituto está visitando los mercados para ver la variación. Así, se podrá tener un mejor control y seguimiento de la situación económica de la región.

El estudio del Inei Cusco es una herramienta importante para conocer el comportamiento de los precios y el nivel de vida de la población. También sirve para orientar las políticas públicas y las decisiones de los agentes económicos.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...