11.9 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónInformalidad empresarial en Quillabamba frena la inversión pública por baja recaudación

Informalidad empresarial en Quillabamba frena la inversión pública por baja recaudación

Fecha de publicación

La evidente falta de obras y de mejoras en las infraestructuras públicas estaría directamente relacionada con la baja recaudación tributaria del Estado peruano, un problema muy afectado por la enorme informalidad de los negocios. Willi Huallpa Castro, experto en Tributación de la Universidad Andina del Cusco en su filial de Quillabamba, explicó con claridad la magnitud del problema.

- Publicidad -

El especialista enfatizó que la última comunicación oficial de Sunat estipula que existe un preocupante ochenta por ciento de informalidad en la región. El docente destacó públicamente que la vital contribución de las pequeñas empresas formales resulta completamente clave para fortalecer significativamente los ingresos del Estado. Al mismo tiempo, esta formalización ofrece a los negocios la posibilidad real de acceder a importantes beneficios sociales que mejoran la vida de los trabajadores en el país.

El catedrático Huallpa Castro sostuvo con firmeza que la formalización de las pequeñas empresas permite directamente acceder a grandes beneficios como el programa SIS Emprendedor. Adicionalmente, este proceso mejora sustancialmente los ingresos fiscales del Estado, fortaleciendo toda la economía nacional para el bienestar.

Es fundamental que las empresas entiendan estos beneficios sociales que ayudan directamente al pequeño empresario que desea formalizarse para el bienestar. El especialista en Tributación de la Universidad Andina del Cusco enfatiza que la contribución de las pequeñas empresas fortalece los ingresos nacionales. La informalidad empresarial en Quillabamba frena la inversión pública al reducir notablemente la base de recaudación estatal. Por lo tanto, el proceso de formalización ofrece importantes beneficios para el pequeño empresario y al mismo tiempo para el Estado.

Beneficios y requisitos clave para la formalización

El especialista Willi Huallpa Castro explicó a profundidad que la reciente modificatoria en el Régimen Único Simplificado facilita mucho la formalización de una amplia variedad de nuevos negocios. Concretamente, el tope actual para acogerse al Régimen Único Simplificado es de noventa y seis mil soles (S/96.000), una cifra significativa para los pequeños comerciantes.

El único requisito principal establecido por la normativa es que el contribuyente debe ser completamente puntual en los pagos mensuales de la renta. Expertos resaltan que la formalización permite acceder directamente a importantes beneficios como el conocido SIS Emprendedor. Finalmente, la formalización empresarial permite mejorar significativamente los ingresos fiscales del Estado para beneficio de la inversión en el país.

- Publicidad -

El experto en Tributación sostuvo que el ochenta por ciento de informalidad es una cifra alarmante que impacta en las finanzas públicas de Quillabamba y que frena la inversión pública. Este ochenta por ciento de informalidad señalado por el último reporte de Sunat es un factor determinante en la baja recaudación tributaria.

El docente de la Universidad Andina del Cusco hizo un llamado urgente para aprovechar la modificatoria del Régimen Único Simplificado. El tope de S/96 mil y la facilidad de pagos mensuales son beneficios diseñados específicamente para el pequeño empresario, por ello la formalización debe ser una prioridad nacional.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Mypes proyectan aumentar en 10 % sus ventas durante la campaña de fin de año

Las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) de todo el Perú prevén un importante incremento...

Ante caída en la economía regional, Cusco requiere medidas concretas para empujar el crecimiento

La economía de Cusco atraviesa dificultades por el retroceso de algunos sectores, mientras...

Santa Ana: Productoras de cacao solicitan apoyo para promover la cadena productiva del chocolate desde Quillabamba

Productoras de cacao de Quillabamba en el distrito de Santa Ana, provincia La Convencion,...

Megantoni: Lider local denuncia abandono y exige a Minem conexión urgente a la red nacional de electricidad

El presidente del Comité de Gestión para el Desarrollo del Bajo Urubamba (CGBU), Hitler...

Tragedia en Huancavelica: hermano de la cantante Linda Rosaly cae al río Mantaro con siete pasajeros

Un trágico accidente se registró en la carretera Huancayo–Ayacucho, a la altura del centro...

Restauran más de 700 mil hectáreas de bosque en Madre de Dios para frenar la degradación amazónica

En la región de Madre de Dios se desarrolla un proceso de restauración de...