9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostInstalan mesas de coordinación en Arequipa y Cusco para prevenir conflictos electorales

Instalan mesas de coordinación en Arequipa y Cusco para prevenir conflictos electorales

Fecha de publicación

En Perú, la violencia y la polarización han marcado los últimos procesos electorales debido a la desinformación y el desconocimiento que han originado conflictos en diferentes regiones como Cusco y han minado la confianza en las instituciones.

- Publicidad -

PNUD Y UNIÓN EUROPEA CAPACITAN A AUTORIDADES Y CIUDADANOS PARA PREVENIR CONFLICTOS ELECTORALES

Para evitar estos problemas, se han creado espacios de coordinación regional entre entidades públicas y de la sociedad civil. Estos espacios se llaman «Mesas de Fortalecimiento Electoral y Prevención de Conflictos. Su objetivo es educar a la ciudadanía en democracia y prepararla para las próximas elecciones.

Mesas de Fortalecimiento Electoral: ¿Qué son y cómo funcionan?

Las Mesas de Fortalecimiento Electoral son foros donde participan diversos actores relacionados con los procesos electorales. Entre ellos, están los organismos electorales, la Defensoría del Pueblo, los gobiernos regionales, la academia y las organizaciones civiles.

Estas mesas buscan promover el diálogo constructivo y el entendimiento mutuo entre los participantes. También buscan diseñar estrategias conjuntas para prevenir y gestionar posibles conflictos electorales.

Prevenir conflictos electorales en Arequipa y Cusco

Las mesas se han constituido en las regiones de Arequipa y Cusco, con el apoyo de la Unión Europea y el PNUD. Estas entidades implementan el proyecto “Prevención y Gestión de Conflictos Electorales en Perú”.

Este proyecto tiene como finalidad fortalecer las capacidades de los actores electorales y generar confianza ciudadana en el sistema democrático. El proyecto también contempla la creación de un Sistema de Alerta y Respuesta Temprana que permita detectar y resolver conflictos electorales a tiempo.

- Publicidad -

Las mesas se reunirán periódicamente para acordar su plan de trabajo y sus ejes de acción. Estos se definirán en coordinación con los organismos electorales. Cabe resaltar que las mesas son una iniciativa innovadora que busca consolidar la democracia y la paz en Perú.

Tanto en el caso de Arequipa como de Cusco, participan las oficinas desconcentradas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

 

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

OECE anula licitación de obra en Piura por irregularidades en la gestión de alcalde Gabriel Madrid

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OECE) anuló la licitación de una...

Grave situación de la minería ilegal en Jaén y San Ignacio: advierten falta de control por parte de las autoridades (VIDEO)

Jaén, Cajamarca – La minería ilegal continúa expandiéndose sin control en las provincias de...

Anemia afecta al 75% de bebés de 6 a 9 meses en Ayacucho, alerta nutricionista

La Red de Salud Huamanga advirtió que los niños de 6 a 9 meses...

Loreto: Pueblos indígenas reclaman reactivación del Lote 192

 Las comunidades indígenas del Alto Pastaza demandaron la inmediata reactivación del Lote 192 y...

Deforestación en Brasil pone en riesgo el ciclo del agua y la estabilidad de los ecosistemas en Perú y Bolivia

El suroeste de la Amazonía, que abarca territorios de Perú y Bolivia, podría ser...

“No calificamos el parentesco, no tengo el árbol genealógico”, dice gerente tras denuncia de contratos direccionados

El gerente municipal de Huancayo, Joshelim Meza, aseguró que la municipalidad se someterá a...