17.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioCuscoCusco PostInstalan mesas de coordinación en Arequipa y Cusco para prevenir conflictos electorales

Instalan mesas de coordinación en Arequipa y Cusco para prevenir conflictos electorales

Fecha de publicación

En Perú, la violencia y la polarización han marcado los últimos procesos electorales debido a la desinformación y el desconocimiento que han originado conflictos en diferentes regiones como Cusco y han minado la confianza en las instituciones.

- Publicidad -

PNUD Y UNIÓN EUROPEA CAPACITAN A AUTORIDADES Y CIUDADANOS PARA PREVENIR CONFLICTOS ELECTORALES

Para evitar estos problemas, se han creado espacios de coordinación regional entre entidades públicas y de la sociedad civil. Estos espacios se llaman «Mesas de Fortalecimiento Electoral y Prevención de Conflictos. Su objetivo es educar a la ciudadanía en democracia y prepararla para las próximas elecciones.

Mesas de Fortalecimiento Electoral: ¿Qué son y cómo funcionan?

Las Mesas de Fortalecimiento Electoral son foros donde participan diversos actores relacionados con los procesos electorales. Entre ellos, están los organismos electorales, la Defensoría del Pueblo, los gobiernos regionales, la academia y las organizaciones civiles.

Estas mesas buscan promover el diálogo constructivo y el entendimiento mutuo entre los participantes. También buscan diseñar estrategias conjuntas para prevenir y gestionar posibles conflictos electorales.

Prevenir conflictos electorales en Arequipa y Cusco

Las mesas se han constituido en las regiones de Arequipa y Cusco, con el apoyo de la Unión Europea y el PNUD. Estas entidades implementan el proyecto “Prevención y Gestión de Conflictos Electorales en Perú”.

Este proyecto tiene como finalidad fortalecer las capacidades de los actores electorales y generar confianza ciudadana en el sistema democrático. El proyecto también contempla la creación de un Sistema de Alerta y Respuesta Temprana que permita detectar y resolver conflictos electorales a tiempo.

- Publicidad -

Las mesas se reunirán periódicamente para acordar su plan de trabajo y sus ejes de acción. Estos se definirán en coordinación con los organismos electorales. Cabe resaltar que las mesas son una iniciativa innovadora que busca consolidar la democracia y la paz en Perú.

Tanto en el caso de Arequipa como de Cusco, participan las oficinas desconcentradas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

 

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Revelan deficiencias en la obra del Hospital Daniel Alcides Carrión

El consejero por la provincia de Huanta, Ernesto Valdez Cárdenas, evidenció serias deficiencias técnicas...

La Libertad: Capturan a secuestradores de minera Caravelí en Pataz y muestran arsenal

La Policía Nacional presentó a dos de los delincuentes capturados que participaron en el...

Presidente del Consejo Regional de Ayacucho cuestionó labor de congresistas

Durante la audiencia descentralizada de la Comisión de Educación del Congreso de la República...

La Virgen de Chapi: Un legado de fe en el corazón de Arequipa

A 90 kilómetros de Arequipa, en el árido límite con Moquegua, se alza el...

La Libertad: Hallan muertos a 13 trabajadores de seguridad secuestrados en Pataz

Los trece trabajadores de seguridad secuestrados desde el pasado 26 de abril en un...

Abogado de víctimas denuncia estrategia de impunidad en el caso de las protestas contra Dina Boluarte

César Quispe Calsín, representante legal de las familias afectadas por las protestas sociales de...