En la ciudad de Quillabamba, el prestigioso Instituto Urusayhua fomenta activamente la innovación a partir de la creatividad genuina de sus jóvenes estudiantes. Mediante proyectos desarrollados por la comunidad estudiantil. La institución organizó una importante presentación de estos trabajos en el marco de la celebración del 107 aniversario de la ciudad. Los proyectos presentados buscan proponer inventos novedosos que todavía no están disponibles en el mercado local actual.
El director general de la institución, Jerónimo Soria Mormontoy, enfatizó cómo estos proyectos estimulan la imaginación de sus alumnos. Él recalcó que la creatividad de sus estudiantes es la base principal para la investigación aplicada y para el desarrollo académico. Soria Mormontoy aseguró que los jóvenes estudiantes tienen una fuerte visión empresarial. Además, ellos aplican este enfoque directamente en sus prácticas constantes y en sus laboratorios especializados.
La institución superior también promueve firmemente la cooperación a través de diversos acuerdos interinstitucionales estratégicos. Estas alianzas brindan a la comunidad estudiantil muchas oportunidades significativas para alcanzar un título universitario valioso. El director general destacó los convenios establecidos con entidades privadas de diversos sectores. Asimismo, subrayó los acuerdos firmados con instituciones de educación superior reconocidas.
-
Recomendados:
- Echarati: Productores de cacao gestionan sistema de riego por aspersión para fortalecer sus cultivos
- Instituto superior promueve la innovación desde la creatividad de sus estudiantes
- Quellouno, Cusco, Procompite, agricultura, café, cacao, cítricos, inversión, riego, productores.
Jerónimo Soria Mormontoy subrayó las alianzas importantes que han establecido directamente con varias empresas privadas. Consecuentemente, el Instituto Urusayhua también tiene convenios de colaboración con prestigiosas universidades del país. El director mencionó explícitamente las alianzas firmadas con la Universidad Continental. Del mismo modo, destacó la cooperación con la Universidad César Vallejo. Estos acuerdos interinstitucionales fortalecen enormemente la formación profesional de todos sus jóvenes estudiantes.
El acceso a estas oportunidades de titulación universitaria representa un salto cualitativo significativo para los egresados. Por lo tanto, el instituto superior no solo se enfoca en la educación técnica, sino también en el desarrollo de sus carreras. El objetivo es proporcionar un camino más claro y directo para la obtención de grados académicos superiores. La presentación de proyectos en Quillabamba demuestra el compromiso con la investigación y el desarrollo empresarial.
Los inventos propuestos por los estudiantes demuestran una aplicación práctica inmediata de los conocimientos adquiridos. El fomento de la creatividad como base para la investigación aplicada asegura una formación de vanguardia. La articulación con el sector privado y otras universidades garantiza la relevancia de sus programas de estudio. En resumen, el Instituto Urusayhua se posiciona como un motor de desarrollo educativo en la región de Cusco. La visión empresarial inculcada prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro mercado laboral.


