Buscar un artículo

Select a plan

Choose a plan from below, subscribe, and get access to our exclusive articles!

Monthly plan

Yearly plan

All plans include

  • Donec sagittis elementum
  • Cras tempor massa
  • Mauris eget nulla ut
  • Maecenas nec mollis
  • Donec feugiat rhoncus
  • Sed tristique laoreet
  • Fusce luctus quis urna
  • In eu nulla vehicula
  • Duis eu luctus metus
  • Maecenas consectetur
  • Vivamus mauris purus
  • Aenean neque ipsum
11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIntensas lluvias en Puno: la falta de planificación aumenta los riesgos para...

Intensas lluvias en Puno: la falta de planificación aumenta los riesgos para la población

Fecha de publicación

Puno enfrenta serios peligros debido a las intensas lluvias, una problemática agravada por la ausencia de planificación urbana y la construcción en zonas de alto riesgo. John Ccama Lipa, jefe de la Oficina Regional de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad, advirtió que estas condiciones han incrementado la vulnerabilidad de la población, exponiéndola a desbordes, inundaciones y deslizamientos que podrían haberse mitigado con medidas preventivas oportunas.

- Publicidad -

Falta de acción frente a riesgos previsibles

A pesar de que las lluvias son fenómenos estacionales y predecibles, muchas autoridades locales no han tomado las acciones necesarias para reducir su impacto. Ccama Lipa instó a los gobiernos distritales y provinciales a coordinar con el gobierno regional y a utilizar el mapa de riesgos como herramienta clave para priorizar intervenciones que protejan a las comunidades más expuestas.

Casos recientes, como la activación de la quebrada en Llavini y el colapso de la avenida Sesquicentenario, subrayan la urgencia de reforzar la infraestructura urbana. Asimismo, el funcionario alertó sobre posibles peligros durante los próximos concursos de danzas en febrero si no se implementan planes de contingencia adecuados para los eventos públicos.

La importancia de la planificación urbana

Según el jefe regional, el diseño urbano en Puno debe considerar evaluaciones técnicas de riesgo y estudios de suelo antes de aprobar construcciones. Sin embargo, la expansión urbana descontrolada y la deforestación han agravado los riesgos, debilitando los suelos y aumentando la probabilidad de deslizamientos y colapsos.

El panorama se complica aún más con las construcciones ilegales en zonas peligrosas. Ccama Lipa destacó que muchas de estas edificaciones corresponden a invasiones, lo que añade un componente legal difícil de resolver. Además, exhortó a las municipalidades a respetar las determinaciones de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y a fiscalizar las edificaciones cercanas a los ríos para evitar tragedias mayores.

Puno en alerta naranja: monitoreo constante y prevención

Actualmente, Puno se encuentra en alerta naranja según el SENAMHI, lo que indica un riesgo moderado pero con posibilidad de intensificarse. Aunque la alerta roja aún no se ha activado, la Oficina Regional de Gestión de Riesgos se mantiene en monitoreo constante y trabaja en coordinación con las entidades de respuesta para minimizar el impacto de las emergencias.

- Publicidad -

Zonas como Yunguyo y Pomata ya han reportado daños significativos, evidenciando la imprevisibilidad de la naturaleza. Sin embargo, Ccama Lipa subrayó que los efectos de estas emergencias pueden mitigarse si se fortalecen los planes de desarrollo urbano y se actualizan las estrategias de gestión de riesgos en la región.

Recomendaciones para eventos públicos y medidas futuras

De cara a los eventos masivos, como los concursos de danzas de febrero, el funcionario enfatizó que es imprescindible implementar medidas preventivas. Estas incluyen inspecciones municipales, coordinación con organizadores y garantizar vías de acceso para vehículos de emergencia en caso de lluvias intensas.

El gobierno regional, por su parte, está socializando su plan de contingencia para lluvias con los integrantes de la plataforma regional de defensa civil, buscando una respuesta articulada ante posibles emergencias.

Conclusión

Puno enfrenta un desafío crítico frente a las lluvias intensas, y la clave para mitigar los riesgos está en la planificación y prevención. Las autoridades tienen el deber de trabajar en conjunto para proteger a la población, actualizar sus planes de desarrollo urbano y fortalecer la infraestructura en zonas vulnerables. Solo así será posible reducir el impacto de los desastres naturales y salvaguardar la vida y el bienestar de los habitantes de la región.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...