23.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIntervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

Intervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

Fecha de publicación

El 9 de julio se realizó el operativo “Perla Dorado 2025” en el sector Nueva Esperanza, distrito de Puerto Inca (Huánuco), como parte de las acciones contra la minería ilegal en la región. La intervención, ejecutada por la Policía Nacional del Perú, la Marina de Guerra, el Ministerio Público y personal del Sernanp, permitió la destrucción e incautación de maquinaria empleada en actividades extractivas sin autorización.

- Publicidad -

La operación se desarrolló en una zona de acceso restringido, a la que se llegó tras una hora en vehículo y otra a pie. En el área intervenida, de aproximadamente 20 hectáreas, se identificaron actividades mineras ilegales sin inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

Destrucción e incautación de maquinaria

Durante el operativo se halló una excavadora sobre orugas marca CAT modelo 325 y diversos implementos relacionados con la actividad ilegal: dos chutes portátiles metálicos, seis motores de succión, seis bombas, más de mil galones de combustible, mangueras, cables, alfombras, baterías, una motocicleta, seis pozas y dos campamentos improvisados.

Las autoridades han identificado un incremento de estas actividades en la zona, con impactos directos en la cobertura boscosa y la biodiversidad local. (Foto: Difusión)

En otro punto del área, las autoridades ubicaron una segunda excavadora hidráulica marca CAT modelo 330B. El operador abandonó la zona al notar la presencia del equipo policial. Al no presentar documentación que justifique su permanencia, se procedió con su incautación.

El Ministerio Público, amparado en el Decreto Legislativo N.º 1100, ordenó la interdicción de la maquinaria, componentes y accesorios encontrados. El valor estimado de lo destruido e incautado supera los S/ 3537,800.

Presencia de minería ilegal en expansión

La Policía alertó que personas dedicadas a la minería ilegal provenientes de regiones como Madre de Dios, Cusco y Puno estarían trasladándose hacia Puerto Inca. Las autoridades han identificado un incremento de estas actividades en la zona, con impactos directos en la cobertura boscosa y la biodiversidad local.

- Publicidad -

La Dirección de Medio Ambiente de la PNP anunció que continuará con operativos similares en la provincia de Puerto Inca, con el objetivo de frenar el avance de la minería ilegal y mitigar sus efectos ambientales en la región de Huánuco.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Feria de empleo en Cusco reunirá a las empresas más destacadas del sector minero

Para promover empleabilidad inclusiva y descentralizada. La ciudad del Cusco albergará la segunda edición de...

Chefs Viajam: JW Marriott El Convento Cusco y JW Marriott Río presentan cena a cuatro manos

Los chefs ejecutivos Rely Alencastre Lazo y Antonio Amaral celebran la fusión de sabores...

Poder Judicial absuelve a 10 comuneros y comuneras de Urinsaya que protestaron contra minera Las Bambas

Victoria histórica marca un precedente que frena la criminalización y estigmatización que sufren los...

¡Alto! Feria en Huayanay promueve la prevención de violencia familiar en La convención

La Instancia Provincial de Lucha contra la Violencia de La Convención organizó una valiosa...

Pollos Broaster de Quillabamba: Historia de éxito en la gastronomía gracias a Procompite

La Asociación de Trabajadores de Expendio de Pollos Broaster de la Loza Grau de...

Intervienen Hospital de Quillabamba por riesgo de desastres ante temporada de lluvias

La Oficina de Gestión de Riesgos de la Municipalidad Provincial de La Convención implementa...