11.5 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIntervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

Intervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

Fecha de publicación

El 9 de julio se realizó el operativo “Perla Dorado 2025” en el sector Nueva Esperanza, distrito de Puerto Inca (Huánuco), como parte de las acciones contra la minería ilegal en la región. La intervención, ejecutada por la Policía Nacional del Perú, la Marina de Guerra, el Ministerio Público y personal del Sernanp, permitió la destrucción e incautación de maquinaria empleada en actividades extractivas sin autorización.

- Publicidad -

La operación se desarrolló en una zona de acceso restringido, a la que se llegó tras una hora en vehículo y otra a pie. En el área intervenida, de aproximadamente 20 hectáreas, se identificaron actividades mineras ilegales sin inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

Destrucción e incautación de maquinaria

Durante el operativo se halló una excavadora sobre orugas marca CAT modelo 325 y diversos implementos relacionados con la actividad ilegal: dos chutes portátiles metálicos, seis motores de succión, seis bombas, más de mil galones de combustible, mangueras, cables, alfombras, baterías, una motocicleta, seis pozas y dos campamentos improvisados.

Las autoridades han identificado un incremento de estas actividades en la zona, con impactos directos en la cobertura boscosa y la biodiversidad local. (Foto: Difusión)

En otro punto del área, las autoridades ubicaron una segunda excavadora hidráulica marca CAT modelo 330B. El operador abandonó la zona al notar la presencia del equipo policial. Al no presentar documentación que justifique su permanencia, se procedió con su incautación.

El Ministerio Público, amparado en el Decreto Legislativo N.º 1100, ordenó la interdicción de la maquinaria, componentes y accesorios encontrados. El valor estimado de lo destruido e incautado supera los S/ 3537,800.

Presencia de minería ilegal en expansión

La Policía alertó que personas dedicadas a la minería ilegal provenientes de regiones como Madre de Dios, Cusco y Puno estarían trasladándose hacia Puerto Inca. Las autoridades han identificado un incremento de estas actividades en la zona, con impactos directos en la cobertura boscosa y la biodiversidad local.

- Publicidad -

La Dirección de Medio Ambiente de la PNP anunció que continuará con operativos similares en la provincia de Puerto Inca, con el objetivo de frenar el avance de la minería ilegal y mitigar sus efectos ambientales en la región de Huánuco.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Arequipa: 300 mil procesos laborales se acelerarían con nuevo sistema de inteligencia artificial

Investigadores de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) desarrollaron un buscador con inteligencia artificial...

Nasca: Red empresarial y política vinculada a alcalde y funcionarios de Cultura busca tierras y concesiones mineras

Una investigación de La Lupa destapa cómo un entramado de intereses entre empresarios y...

Piura: Retraso en obra de agua y alcantarillado en San José genera malestar entre vecinos y comerciantes

Los vecinos de la urbanización San José, en el distrito 26 de octubre, viven...

Transportistas de Ayacucho anuncian posible paro indefinido por abandono de la vía Libertadores

El Sindicato de Transportistas de Carga Pesada de Ayacucho informó que no participará en...

Premier anuncia que gobierno aprobará plan integral de la Amazonía

El titular de la PCM, Eduardo Arana, anunció desde El Putumayo que el Gobierno...

Pesquería de anguila peruana busca certificación MSC, la más exigente en sostenibilidad pesquera

La pesquería de anguila peruana, ubicada frente a las costas de Piura y Tumbes,...