20.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónIntervienen Hospital de Quillabamba por riesgo de desastres ante temporada de lluvias

Intervienen Hospital de Quillabamba por riesgo de desastres ante temporada de lluvias

Fecha de publicación

La Oficina de Gestión de Riesgos de la Municipalidad Provincial de La Convención implementa acciones preventivas para disminuir las posibles amenazas durante la temporada de lluvias. Los funcionarios buscan asegurar la infraestructura vital de la localidad, evitando cualquier daño.

- Publicidad -

En colaboración directa con la Autoridad Nacional del Agua, la Oficina de Gestión de Riesgos ha ubicado cinco puntos de preocupación máxima en la jurisdicción del distrito de Santa Ana. El diagnóstico elaborado por estas entidades permitirá a las autoridades locales administrar de manera eficiente los recursos públicos disponibles.

El ingeniero Fredy Ninaja Giménez, quien funge como jefe de la Oficina de Gestión de Riesgos de la Municipalidad Provincial de La Convención, afirmó que este proceso de identificación servirá para gestionar fondos de manera adecuada. Las actividades preventivas se realizarán mediante la solicitud de la correspondiente asignación presupuestal procedente del canon y sobrecanon minero.

El primer lugar catalogado como un punto crítico se encuentra en el sector conocido como Arenal, situado justo detrás de la nueva construcción del Hospital de Quillabamba, algo que aumenta el riesgo de desastres en Quillabamba.

El compromiso expresado por la municipalidad provincial es garantizar totalmente la estabilidad del talud en la zona del hospital, lo cual implica acciones concretas en la ribera. La ejecución de la descolmatación se está llevando a cabo activamente en esa parte específica de la playa para evitar futuras complicaciones durante las crecidas de los caudales.

La gestión municipal tuvo que reajustar todo el expediente técnico con el propósito claro de asegurar el comienzo oportuno de las obras de mitigación. Esto fue necesario tras una demora considerable en la tramitación del proceso de ubicación de puntos de vulnerabilidad por parte de la Autoridad Nacional del Agua.

- Publicidad -

Medidas proactivas reducen riesgo de desastres en Hospital de Quillabamba

El funcionario subrayó que el ajuste de los costos totales se realizó para facilitar adquisiciones directas que no excedieran el límite de S/45 mil soles, agilizando el proceso. Esta estrategia permite que las actividades necesarias para reducir el riesgo de desastres en el Hospital de Quillabamba se inicien lo más pronto posible, minimizando la burocracia. Por consiguiente, la Municipalidad Provincial de La Convención demuestra su enfoque proactivo al intervenir antes de que la temporada de precipitaciones intensas cause daños mayores.

Las labores ejecutadas buscan proteger la vida, la salud y los bienes de los ciudadanos que residen en esta área importante de la provincia. La planificación y la rápida acción son esenciales en este momento clave para la seguridad de la comunidad frente a los peligros naturales. Este conjunto de medidas integrales representa un esfuerzo significativo por parte de la gestión de riesgos para fortalecer la resiliencia local.

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

SBS interviene la Cooperativa ‘La Esperanza’ de Marcona tras caer en bancarrota y dejar a socios sin sus ahorros

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso la intervención de la Coopac...

Pescadores de Vice solicitan adelantar la pesca de pota al 20 de noviembre por riesgo de colapso en muelles

El gremio de pescadores artesanales de Vice, en la provincia de Sechura, pidió al...

Amazonas: DIRANDRO destruye tres laboratorios de PBC en una zona de Nieva

Una operación helitransportada ejecutada del 14 al 16 de noviembre de 2025 permitió a...

UNSCH: Defensoría interviene ante trato discriminatorio a postulante indígena

La Defensoría del Pueblo en Ayacucho intervino ayer durante el examen de admisión modalidad...

Loreto: Buscan frenar la pérdida del 60% de la producción de camu camu

El Comité de Gestión Regional Agraria de Loreto impulsó el Festival del Camu Camu...

COP30: Perú presenta modelo pionero de REDD+ liderado por pueblos indígenas

En un evento principal de la COP30, Perú presentó una iniciativa que busca redefinir...