9.3 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónIntoxicación masiva de más de 250 estudiantes expone la dura realidad del...

Intoxicación masiva de más de 250 estudiantes expone la dura realidad del Hospital Quillabamba

Fecha de publicación

Una lamentable intoxicación masiva de más de doscientos cincuenta estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba puso en jaque la capacidad del sistema de salud local, este episodio de emergencia sanitaria evidenció la imperiosa necesidad que tiene la provincia cusqueña de La Convención de contar con un moderno hospital plenamente implementado y operativo.

- Publicidad -

El médico Jorge Escalante Merma, director ejecutivo del Hospital de Quillabamba, explicó detalladamente que la grave situación movilizó de manera inmediata a todo el personal de salud del Hospital de Quillabamba y también de los diversos centros de salud aledaños.

Así mismo, la causa específica de la masiva intoxicación fue el agente causal de la temida salmonelosis presente en los alimentos que consumieron los estudiantes universitarios. De hecho, el galeno manifestó su profunda preocupación ante la escasa capacidad que posee la actual infraestructura, indicando enfáticamente que no cuentan con el espacio suficiente para atender una emergencia de tal magnitud.

No obstante lo anterior, el personal sanitario se esforzó al máximo para brindar toda la cobertura médica necesaria a los más de doscientos cincuenta alumnos afectados por la enfermedad.

Avance de solo 60% en el Hospital Quillabamba

Consecuentemente, el director ejecutivo Escalante Merma compartió su profunda inquietud sobre los lentos avances en la construcción del nuevo hospital para la provincia de La Convención, el cual es vital para el bienestar de la población. Por lo tanto, el director del Hospital de Quillabamba refirió que la información actual indica un avance que se sitúa en un desalentador sesenta por ciento de la totalidad de la obra.

Con gran esperanza, el profesional de la salud anheló que la entrega completa del nuevo centro hospitalario con su implementación total se concrete para el próximo año. En suma, este grave suceso subraya la necesidad de acelerar la culminación del verdadero Hospital de Quillabamba, urgente.

- Publicidad -

El lamentable caso de salud pública subrayó la relevancia de concluir rápidamente la nueva infraestructura para asegurar una respuesta robusta y adecuada a futuras emergencias. Además, la situación resalta la importancia de la gestión eficiente de recursos y el cumplimiento riguroso de los plazos de construcción de proyectos de infraestructura esenciales. Por consiguiente, se espera una pronta acción de las autoridades para garantizar que el nuevo hospital esté listo y funcionando en el tiempo prometido a la comunidad.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Rubro alimenticio es uno de los más importantes del Cusco

El rubro alimenticio constituye actualmente el sector más importante dentro de la economía regional...

Quellouno: Productora de tuberosas preserva 30 variedades de uncucha y solicita obras de riego y caminos

La importante producción de tuberosas se desarrolla vigorosamente en el distrito cusqueño de Quellouno,...

El secreto del cacao chuncho blanco llega a Quillabamba con el éxito de Chocolates Yanary

La reconocida empresa familiar Chocolates Yanary, originaria del centro poblado Palma Real en el...

Denuncian con pruebas que supuestos representantes de la Generación Z son infiltrados

En los últimos días, diversos medios han difundido entrevistas con jóvenes presentados como “voceros”...

La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio

La región de Cajamarca acata hoy el segundo día de la huelga indefinida convocada...

“Los pueblos en aislamiento existen y las pruebas son claras»

La presidenta del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Carmen García, aseguró...