8.1 C
Cusco
InicioCuscoInversión privada: clave para el progreso del Perú

Inversión privada: clave para el progreso del Perú

Fecha de publicación

El país necesita un gobierno que impulse la inversión privada para recuperar el crecimiento y la productividad. Así lo afirmó David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad, en la sesión “Revisión de los compromisos CADE ejecutivos 2022”, realizada en el marco de la 61° edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país

- Publicidad -

Instituciones sólidas y democracia

Tuesta mostró cifras que revelan que el Perú perdió un tercio de su crecimiento potencial esperado en la última década. Según él, esto se debe a que hay factores que frenan el desarrollo: un ejecutivo con baja popularidad que toma medidas populistas e inactivas, y un Estado que abandona a la población.

Por eso, el expositor pidió al gobierno aprovechar esta crisis como una oportunidad para superar las dificultades y retomar el camino del progreso. Para ello, propuso una serie de medidas alrededor de tres ejes. El primero es la necesidad de instituciones sólidas y el fortalecimiento de la democracia. En este aspecto, mencionó reformas políticas como la bicameralidad y la reelección congresal.

Un Estado que funcione

El segundo eje es un Estado que funcione. Tuesta enumeró una serie de deficiencias que existen actualmente, empezando por el primer nivel de atención en salud, donde no hay avances significativos. “El 94% de los establecimientos de primer nivel no tienen las condiciones adecuadas”, dijo. También hizo un recuento de otros temas pendientes como las obras paralizadas, la conflictividad, entre otros.

Inversión privada para el progreso

El tercer eje es la inversión privada para el progreso. Aquí tocó tres puntos importantes. El primero es que en el mercado laboral no hay incentivos para la contratación de trabajadores formales. El segundo es la importancia de reforzar el rol del consejo fiscal y darle autonomía para evidenciar las fallas que se puedan producir del lado del ejecutivo. El tercero es la problemática de leyes anti-técnicas en el congreso que impiden hacer políticas públicas.

“Lo que se requiere es que el gobierno empiece a transmitir señales potentes de una real convicción con impulsar la inversión privada”, afirmó Tuesta. En esa línea, indicó que se necesitan espacios de confianza desde un gobierno anticorrupción, con un equipo que crea en la inversión y que se manifieste frente a iniciativas ineficientes en el congreso.

- Publicidad -

Lo expuesto por Tuesta estuvo alineado a los pilares de IPAE de Institucionalidad sólida, Crecimiento económico sostenible e inclusivo, e Igualdad de oportunidades.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Bonogas Perú: Millonaria inversión para llevar Gas Natural a 1,300 centros sociales

El Ministerio de Energía y Minas anunció recientemente que el programa Bonogas está ampliando...

Pequeños productores de Quispicanchi reciben microreservorios para impulsar producción agropecuaria

Más de cuatrocientos productores agropecuarios residentes en la Comunidad de Umuto, perteneciente al distrito...

Agricultores de Echarati anhelan gestionar riego parcelario a través de fondo concursable

Un grupo organizado de once agricultores en el sector de Santoato, perteneciente al distrito...

Emprendedores de cítricos buscan innovar su cultivo con el apoyo de Procompite

Una familia productora de cítricos del sector de Illapani en el distrito de Echarati...

Echarati: Asociación de cacaoteros dinamiza la economía local con incentivo del Gobierno

La Asociación de Productores de Cacao Q'apac Killa consiguió transformar su realidad en el...

Teatros cerrados, salas convertidas en depósitos y nulo apoyo institucional: la crisis del arte en Ayacucho

Pese a su reconocida riqueza artística, Ayacucho enfrenta una severa crisis en infraestructura cultural....