8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESJauja: En primer chaccu de vicuñas, comunidad de Armonía recolecta 10 kilogramos...

Jauja: En primer chaccu de vicuñas, comunidad de Armonía recolecta 10 kilogramos de fibra

Fecha de publicación

El Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), impulsó con éxito el desarrollo del I Chaccu de vicuñas en la zona de Chichipuquio en la comunidad campesina Armonía del distrito de Marco, provincia de Jauja, en la región Junín.

- Publicidad -

En esta primera captura, con la participación de 30 comuneros de la comunidad Armonía, se logró el manejo de 128 vicuñas, entre hembras, machos, crías, juveniles y adultos, como parte del proyecto “Mejoramiento del servicio de apoyo al uso sostenible de la vicuña en cuatro comunidades campesinas del departamento de Junín”.

Este proyecto consiste en la implementación de la infraestructura, manejo sanitario y capacitación y acompañamiento técnico del Serfor. Las actividades previas comenzaron con días de antelación, con la instalación de 400 varillas de metal, mallas rashell y nailon, entre otras.

El Ing. Román Condori, titular de la Administración Técnica Forestal Sierra Central, resaltó que previamente, la institución desarrolló talleres de captura y esquila de vicuñas, e impartió las orientaciones necesarias para la instalación del embudo de captura del animal.

Asimismo, indicó que esta técnica consiste en arrear a las vicuñas hasta una manga de captura, similar a un embudo que desemboca en un corral. Luego se las revisa una por una y se las esquila y finalmente se las devuelve a su territorio habitual.

En la actividad, también se contó con el acompañamiento técnico del personal del Senasa, quienes evaluaron la condición clínica y aplicaron antiparasitarios a las vicuñas, además se contó con la participación de funcionarios de la Dirección Regional de Agricultura de Junín para la supervisión del desarrollo de las tareas realizadas en ese chaccu.

- Publicidad -

Los resultados incluyen la recolección de 45 bolsas de fibra de vicuña, aproximadamente 10 kg, cuyo valor estimado es de 3,100 dólares.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Bonogas Perú: Millonaria inversión para llevar Gas Natural a 1,300 centros sociales

El Ministerio de Energía y Minas anunció recientemente que el programa Bonogas está ampliando...

Pequeños productores de Quispicanchi reciben microreservorios para impulsar producción agropecuaria

Más de cuatrocientos productores agropecuarios residentes en la Comunidad de Umuto, perteneciente al distrito...

Agricultores de Echarati anhelan gestionar riego parcelario a través de fondo concursable

Un grupo organizado de once agricultores en el sector de Santoato, perteneciente al distrito...

Emprendedores de cítricos buscan innovar su cultivo con el apoyo de Procompite

Una familia productora de cítricos del sector de Illapani en el distrito de Echarati...

Echarati: Asociación de cacaoteros dinamiza la economía local con incentivo del Gobierno

La Asociación de Productores de Cacao Q'apac Killa consiguió transformar su realidad en el...

Teatros cerrados, salas convertidas en depósitos y nulo apoyo institucional: la crisis del arte en Ayacucho

Pese a su reconocida riqueza artística, Ayacucho enfrenta una severa crisis en infraestructura cultural....