9.1 C
Cusco
InicioPolíticaJefe del INEI aseguró que no hubo intención de cambiar resultados de...

Jefe del INEI aseguró que no hubo intención de cambiar resultados de Pobreza Monetaria en el Perú

Fecha de publicación

En una reciente sesión virtual de análisis de los resultados de la Pobreza Monetaria en el Perú 2023 organizada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)Peter Abad, jefe encargado del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), intentó desmentir rumores sobre alteraciones en el informe de pobreza monetaria en Perú.

- Publicidad -

Aseguró que su presentación en el Consejo de Ministros el pasado 8 de mayo fue solo un resumen. Luego, según dijo, un grupo de ministros solicitó más detalles. Abad enfatizó que solo se pospuso el evento de presentación y eso no afectó la calidad ni la veracidad de la información.

Cusco sede de taller macroregional que impulsa la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030

Asimismo, señaló que cambiar los resultados habría atentado contra la autonomía técnica del INEI. Por lo tanto, las cifras se publicaron sin alteraciones.  Dijo que el INEI, como entidad autónoma, garantiza que sus reportes son un fiel reflejo de las condiciones económicas y sociales del país.

“No ha habido ninguna expresión o pedido de cambio de resultados de cifras, porque eso hubiera significado una afrenta a la autonomía técnica del INEI las cifras se publicaron tal como se había establecido y lo que se postergó fue el evento de presentación.”, indicó Abad.

El CIES organizó esta sesión donde Abad explicó los resultados de la pobreza monetaria en Perú 2023. El jefe encargado del INEI aprovechó para manifestar su compromiso con la precisión en sus informes. La claridad en la presentación de estas cifras es crucial para la transparencia gubernamental.

Análisis de la Pobreza Monetaria en el Perú: Reflejo de la realidad recogida por INEI

La integridad de las estadísticas nacionales es un pilar para la confianza pública. Peter Abad, destacó la importancia de mantener la integridad de los datos sobre pobreza monetaria en Perú. “Las cifras reflejan la realidad sin modificaciones”, enfatizó.

- Publicidad -

El análisis de la pobreza monetaria en Perú del año 2023 revela más que números. Detrás de cada estadística, hay historias de vida reales. Según el INEI, aseguran de que cada número cuente estas historias con precisión.

La sesión organizada por el CIES fue una oportunidad para comprender a fondo la metodología y los resultados. El informe de pobreza monetaria es un espejo que refleja las múltiples facetas de la sociedad peruana.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Detienen a presunta banda “Las Peperas Colochas” en Cusco: usaban drogas para robar a turistas

La Policía Nacional capturó a cuatro ciudadanos extranjeros implicados en el robo a turistas...

Minería ilegal hará perder S/2.600 millones a regiones como Cusco, Apurímac y Puno en 2025

La minería ilegal e informal continúa golpeando duramente a las regiones Cusco, Apurímac y...

Cusco: siguen desaparecidos los tres profesionales de Puno accidentados en Ollantaytambo

Han pasado varios meses desde el trágico accidente ocurrido en la localidad de Ollantaytambo...

Cusco será sede del diálogo sobre liderazgo empresarial y desarrollo regional

Una oportunidad clave para conectar, intercambiar ideas y construir propuestas que impulsen el...

Fuertes vientos causan serios daños en viviendas y escuela en Paruro, Canas y Chumbivilcas

Un inusual fenómeno climático registrado el último fin de semana ha dejado daños materiales...

Inkawasi: Cooperativa cafetalera proyecta exportar 25 contenedores a Estados Unidos y Asia

La organización, con más de 20 años de experiencia, consolida su presencia internacional gracias...