12.1 C
Cusco
InicioPolíticaJefe del INEI aseguró que no hubo intención de cambiar resultados de...

Jefe del INEI aseguró que no hubo intención de cambiar resultados de Pobreza Monetaria en el Perú

Fecha de publicación

En una reciente sesión virtual de análisis de los resultados de la Pobreza Monetaria en el Perú 2023 organizada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)Peter Abad, jefe encargado del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), intentó desmentir rumores sobre alteraciones en el informe de pobreza monetaria en Perú.

- Publicidad -

Aseguró que su presentación en el Consejo de Ministros el pasado 8 de mayo fue solo un resumen. Luego, según dijo, un grupo de ministros solicitó más detalles. Abad enfatizó que solo se pospuso el evento de presentación y eso no afectó la calidad ni la veracidad de la información.

Cusco sede de taller macroregional que impulsa la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030

Asimismo, señaló que cambiar los resultados habría atentado contra la autonomía técnica del INEI. Por lo tanto, las cifras se publicaron sin alteraciones.  Dijo que el INEI, como entidad autónoma, garantiza que sus reportes son un fiel reflejo de las condiciones económicas y sociales del país.

“No ha habido ninguna expresión o pedido de cambio de resultados de cifras, porque eso hubiera significado una afrenta a la autonomía técnica del INEI las cifras se publicaron tal como se había establecido y lo que se postergó fue el evento de presentación.”, indicó Abad.

El CIES organizó esta sesión donde Abad explicó los resultados de la pobreza monetaria en Perú 2023. El jefe encargado del INEI aprovechó para manifestar su compromiso con la precisión en sus informes. La claridad en la presentación de estas cifras es crucial para la transparencia gubernamental.

Análisis de la Pobreza Monetaria en el Perú: Reflejo de la realidad recogida por INEI

La integridad de las estadísticas nacionales es un pilar para la confianza pública. Peter Abad, destacó la importancia de mantener la integridad de los datos sobre pobreza monetaria en Perú. “Las cifras reflejan la realidad sin modificaciones”, enfatizó.

- Publicidad -

El análisis de la pobreza monetaria en Perú del año 2023 revela más que números. Detrás de cada estadística, hay historias de vida reales. Según el INEI, aseguran de que cada número cuente estas historias con precisión.

La sesión organizada por el CIES fue una oportunidad para comprender a fondo la metodología y los resultados. El informe de pobreza monetaria es un espejo que refleja las múltiples facetas de la sociedad peruana.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Rubro alimenticio es uno de los más importantes del Cusco

El rubro alimenticio constituye actualmente el sector más importante dentro de la economía regional...

Quellouno: Productora de tuberosas preserva 30 variedades de uncucha y solicita obras de riego y caminos

La importante producción de tuberosas se desarrolla vigorosamente en el distrito cusqueño de Quellouno,...

El secreto del cacao chuncho blanco llega a Quillabamba con el éxito de Chocolates Yanary

La reconocida empresa familiar Chocolates Yanary, originaria del centro poblado Palma Real en el...

Intoxicación masiva de más de 250 estudiantes expone la dura realidad del Hospital Quillabamba

Una lamentable intoxicación masiva de más de doscientos cincuenta estudiantes de la Universidad Nacional...

Denuncian con pruebas que supuestos representantes de la Generación Z son infiltrados

En los últimos días, diversos medios han difundido entrevistas con jóvenes presentados como “voceros”...

La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio

La región de Cajamarca acata hoy el segundo día de la huelga indefinida convocada...