3.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESJosé Manuyama: “Hay que proteger al bosque, es la fábrica del agua”

José Manuyama: “Hay que proteger al bosque, es la fábrica del agua”

Fecha de publicación

“Hay que proteger al bosque. Es la clave. Es la fábrica del agua”. Este y otros planteamientos fueron compartidos por José Manuyama, vocero del Comité de Defensa del Agua de Iquitos.

- Publicidad -

 En entrevista para Inforegión detalló una agenda para abonar a favor de su buen uso y conservación. Estas reflexiones las brindó a propósito de conmemorarse hoy el Día Mundial del Agua. 

Manuyama Ahuite fue reconocido como uno de los 17 guerreros/as defensores de los ríos en el mundo por la Lewis Pugh Foundation. Su participación es fundamental al liderar la batalla contra la explotación petrolera en el río Nanay. 

Hablamos de una fuente de agua fundamental para más de 500 000 personas en la Amazonía peruana.

José Manuyama: “Hay que proteger al bosque, es la fábrica del agua”
Se mantiene la lucha por evitar más contaminación en el río Nanay. (Foto: Aldair Mejía)

Un día para pedir cambios

“En teoría es el Día Mundial del Agua, pero yo diría que es el día mundial del funeral del agua porque se maltrata a los ríos que son la fuente de vida. En la sierra se contamina, en Loreto tenemos al río Nanay que nos abastece de agua potable y se le echa mercurio a través de la minería ilegal. 

Por eso este es un día para pedir cambios a nuestros Estados. De lo contrario no hay futuro. El mañana es catastrófico si seguimos en esa tendencia de estropear el agua”, advirtió. La palabra de Manuyama Ahuite sacude por su claridad. 

- Publicidad -

“El agua es el espejo de cómo vivimos. No habrá futuro bueno para nadie si seguimos en esta tendencia. La sociedad también está contaminada. 

Si limpiamos el agua la sociedad va a estar bien. Allí está el reflejo de lo que hacemos. En ella vemos el colapso de una sociedad que necesita de un nuevo horizonte”, afirmó.

José Manuyama: “Hay que proteger al bosque, es la fábrica del agua”
Foto: Forum Solidaridad Perú

Agenda

Nuestro entrevistado resaltó que debe aplicarse la ley. Por ejemplo, citó que la minería ilegal en los ríos amazónicos está prohibida. Sin embargo, esta se practica. 

Es preciso “que tengamos autoridades de verdad y no de decoración que incluso colaboran con quienes cometen los delitos”, consideró. A ello se añade la conservación de los bosques, por ser “la fábrica de agua”. 

Sin embargo, sostuvo que es necesario “cambiar de Congreso por que el actual en lugar de proteger al agua, que es proteger los bosques, lo que saca es la modificatoria de la ley que aceleraría la deforestación”. 

Así se expresó, al aludir a la denominada “Ley Antiforestal”, que es reconocida como una amenaza a la preservación de áreas boscosas.

 

José Manuyama: “Hay que proteger al bosque, es la fábrica del agua”
Foto: Forum Solidaridad Perú
Asimismo, sostuvo que hay que dar alternativas a la población. Es decir, darles medios para que desarrollen una economía compatible con el ambiente. 

“Eso es posible hacerlo generando ingresos”, citó. Otro elemento clave es que todas las ciudades tengan plantas de tratamiento de agua. Al respecto, indicó que con estas medidas se neutralizará la contaminación del agua. 

Finalmente, subrayó que los pueblos originarios son un ejemplo de cómo vivir sin destruir. “El futuro está en recuperar parte de esa cosmovisión e incluso algunas de nuestras tecnologías complementarlas con lo mejor del mundo moderno y así podemos construir un nuevo país”.

Dato

Ayer se realizó la gran marcha en Iquitos denominada “Agua y Ríos Sí – Minería y Dragas No”. Participaron más de 15 mil personas. Es una de las movilizaciones más numerosas de los últimos años. Se reclamó que no se contaminen los ríos, en especial el río Nanay, que sufre el impacto de la minería ilegal.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colegio Médico alerta sobre ejercicio ilegal de la medicina en Piura

El Colegio Médico del Perú (CMP) alertó sobre el incremento de casos de ejercicio...

Detectan pagos indebidos y fallas en obra educativa de Cajamarca por más de S/ 46 millones

La Contraloría General de la República identificó serias irregularidades en la obra “Mejoramiento del...

Coracora acató paro de 24 horas con asamblea pública y fuertes cuestionamientos a la gestión municipal

La provincia de Parinacochas vivió un paro cívico de 24 horas en la ciudad...

Periodista Manuel Calloquispe recibe amenazas de muerte por investigar minería ilegal en Madre de Dios

El 28 de agosto de 2025, el corresponsal de Inforegión, Manuel Calloquispe, recibió un...

Exjefe policial de Junín sindicado de proteger a Vladimir Cerrón: pagó USD 20 mil para evitar el retiro

El exjefe de la VI Región Policial de Junín, el general Gregorio Villalón Trillo,...

Juliaca: Padre de joven desaparecido exige prisión preventiva para pareja detenida acusada de homicidio

La detención de Gino Larico (23), alias “El Frío”, y Lorena Cuadros (24), alias...