12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESJuan Carlos Aquino, "Chinchilico", evalúa renunciar a su candidatura al Gobierno Regional...

Juan Carlos Aquino, «Chinchilico», evalúa renunciar a su candidatura al Gobierno Regional de Puno 2026

Fecha de publicación

Juan Carlos Aquino, conocido popularmente como «Chinchilico» y exautoridad edil, ha anunciado que está reconsiderando, por tercera vez, su participación en las Elecciones Regionales y Municipales de 2026, tras la reciente coyuntura política que podría modificar el escenario electoral en Puno.

- Publicidad -

La frase «Gallina que come huevo, aunque le cortes el pico» parece resumir la personalidad de Aquino, quien, a pesar de ser un líder con trayectoria, estaría replanteando su candidatura. Esto ocurre tras las últimas disposiciones del Congreso, que buscan eliminar los movimientos regionales para fortalecer los partidos políticos nacionales.

En un mensaje dirigido a sus seguidores, Aquino aclaró que aunque el trabajo hacia los objetivos continúa, su postulación no ha sido confirmada, lo que ha generado una serie de especulaciones sobre sus intenciones. Si bien ha buscado alianzas con partidos nacionales que tengan probabilidades de éxito en las próximas elecciones generales, solo logró concretar un acuerdo con el partido PROGRESEMOS, liderado por el congresista Óscar Zea, quien, tras haber representado a Puno, ahora es congresista por Loreto.

Las tres razones principales que llevarían a «Chinchilico» a desistir de su candidatura son las siguientes:

  1. El partido PROGRESEMOS no lograría superar la valla electoral, lo que haría inviable su candidatura.
  2. Aquino no ha logrado convencer a candidatos potenciales para que postulen por PROGRESEMOS a las alcaldías de las 13 provincias de Puno.
  3. El partido PROGRESEMOS no le ha otorgado la autonomía suficiente para definir a su gusto la designación de candidatos.

Esta no sería la primera vez que Juan Carlos Aquino abandona una candidatura. En 2018 y 2022, ya había tomado la decisión de retirarse de las elecciones regionales, dejando a sus aliados políticos en busca de nuevas coaliciones. Todo indica que para el 2026, el panorama podría repetirse.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

UNESCO advierte sobre excesos y vacíos en la gestión turística de Machu Picchu

El futuro turístico de Machu Picchu bajo la lupa internacional. El Comité del Patrimonio Mundial...

Docentes toman la Universidad San Luis Gonzaga de Ica y acatan huelga nacional

Docentes de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica acatan desde este lunes...

Se lavan las manos: Congreso anunció investigación por uso indebido de bienes del Estado en un mitin de Keiko Fujimori

El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, integrante de la bancada de Fuerza Popular, señaló...

Ayacucho: Familia de madre fallecida en colapso de iglesia clama justicia y apoyo solidario

Una escena de dolor e indignación se vive en Ayacucho tras la muerte de...

Loreto: Secuestran embarcaciones y pasajeros en el río Corrientes

 Transportistas fluviales denunciaron que llevan seis días retenidos, junto a pasajeros —entre ellos...

Empresas de agua potable de Junín refuerzan prevención ante emergencias en sistemas de saneamiento

Las empresas de agua potable de la región Junín fortalecen sus medidas de prevención...