3.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESJuliaca: Trasladan a 194 internos al penal de Puno para reducir el...

Juliaca: Trasladan a 194 internos al penal de Puno para reducir el hacinamiento carcelario

Fecha de publicación

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) realizó el traslado de 194 internos sentenciados del penal de Juliaca al establecimiento penitenciario de Puno, como parte de una estrategia para mitigar la alarmante sobrepoblación que afecta al recinto juliaqueño, actualmente con un hacinamiento del 249 % respecto a su capacidad operativa.

- Publicidad -

La operación se llevó a cabo el martes 17 de junio, bajo estrictas medidas de seguridad coordinadas por el subdirector del penal de Juliaca, Wilfredo Aguilar Valverde, acompañado del jefe de Seguridad, Joe Villafuerte Rodríguez, y el alcaide de servicio, Juan Cabrera Merino. Las unidades de transporte fueron escoltadas por personal especializado del INPE para garantizar el cumplimiento del protocolo penitenciario.

El traslado fue autorizado mediante el Memorándum N.º 088-2025-INPE/ORAP-EP-JLC-DIR y comprendió a internos del pabellón dos de mínima seguridad, todos con sentencia firme. El penal de Juliaca alberga actualmente a 1,620 reclusos, pese a tener una capacidad de solo 650 personas.

Los internos fueron recibidos en el penal de Puno por el jefe operativo Wilder Saavedra Tupacyupanqui y el subdirector de Seguridad Rubén Coila Parí. La recepción fue posible gracias a la reciente habilitación de un nuevo pabellón con mayor capacidad y mejores condiciones estructurales.

El director del penal de Juliaca, William Córdova Capucho, indicó que los traslados forman parte de un plan progresivo ante la imposibilidad de ampliar la infraestructura existente. “El penal ya no puede crecer físicamente. Solo queda descongestionar con reubicaciones”, afirmó. Precisó también que hace un mes se trasladó a 33 mujeres al penal de Lampa, convirtiendo a Juliaca en un penal exclusivamente masculino.

A pesar de la crítica situación, Córdova destacó que no se han reportado incidentes de gravedad en los últimos dos años y que la seguridad se mantiene gracias al bloqueo total de señal celular y una vigilancia permanente, supervisada por el Ministerio de Justicia.

- Publicidad -

El penal de Puno, reconstruido tras la demolición del antiguo Yanamayo en 2015, es considerado uno de los más modernos del país. Con una inversión de S/ 58 millones, su capacidad se ha ampliado de 360 a 768 plazas, y recientemente se inauguró un pabellón adicional con 224 nuevas camas, comedores, patios y sistemas de drenaje renovado.

El recinto carcelario cuenta con 146 cámaras de videovigilancia, escáneres, detectores de metales y seis torreones, lo que refuerza su seguridad estratégica en el altiplano.

Actualmente, más de 140 internos participan en talleres productivos de carpintería, cerámica y sastrería, mientras otros 120 cursan estudios en el centro educativo “Virgen de la Asunción” dentro del penal.

Sin embargo, especialistas advierten que los esfuerzos del INPE no son suficientes. El 70 % de los reclusos en Juliaca ya tienen sentencia, mientras que el 30 % continúa en condición de prisión preventiva o en proceso judicial, reflejando la lentitud del sistema judicial peruano.

Como medida complementaria, se recomienda la implementación de módulos de flagrancia y procesos judiciales inmediatos, claves para aliviar el colapso estructural del sistema penitenciario nacional.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

ESET Security Days 2025: Alertan que Perú enfrenta ola de malware para robo de datos como phishing, infostealers y ransomware

Perú enfrenta ola de malware para robo de datos, el phishing, infostealers y ransomware...

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: 80% de desabastecimiento de GLP y 4 toros muertos

Arequipa vive una situación crítica debido a los bloqueos de mineros informales. Esta medida...

Fiscalía investiga a altos mandos de la PNP por presunta tortura durante protestas en Apurímac

El Ministerio Público formalizó una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional...

Población de Puno supera el millón 199 mil habitantes en 2025 según INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la población del departamento de...

Intervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

El 9 de julio se realizó el operativo “Perla Dorado 2025” en el sector...

Wampís inician desalojo de más de 30 dragas ilegales en el río Santiago ante falta de acción estatal

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) inició este 10 de julio...