14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESJunín: Acopalca protege el Huaytapallana y ya vigila con 300 comuneros ante...

Junín: Acopalca protege el Huaytapallana y ya vigila con 300 comuneros ante llegada de Santiago

Fecha de publicación

Desde este viernes, el ingreso al nevado Huaytapallana permanece cerrado por decisión de la Comunidad Campesina de Acopalca, en cumplimiento de una ordenanza del Consejo Regional de Junín que prohíbe el acceso público al Área de Conservación Regional Huaytapallana por tiempo indefinido.

- Publicidad -

La medida, que ya se venía anunciando, ha sido reforzada esta semana con la instalación de tres puntos de control en coordinación con autoridades locales: uno en la comunidad de Vilcacoto, otro en el barrio de Chamisería y un tercero en el propio centro poblado de Acopalca.

Yesenia León Ríos, secretaria de la junta directiva comunal, informó que, a partir del martes 24 de junio, 300 comuneros se turnarán en tres grupos para asegurar la vigilancia y evitar el ingreso de personas, especialmente ante la cercanía de la festividad de Santiago.

“No va a ingresar nadie, ni siquiera turistas, porque hemos notado que muchos se hacen pasar por turistas para hacer su ‘pago al Huaytapallana’. Entonces hemos decidido que nadie entre”, señaló la dirigente en entrevista con Huanca York Times.

Además de la ordenanza regional, el acceso ya estaba restringido por las obras en la carretera JU-108, donde el tránsito está habilitado solo por horas. Con apoyo de la Policía y la Fiscalía, se realizan operativos para verificar qué transportan los vehículos. “Algunos tratan de llevar vino, hojas de coca, y los hacemos regresar”, comentó León Ríos.

La decisión comunal también responde a los impactos ambientales que deja la festividad de Santiago, cuando cientos de personas ascienden al nevado, arrojan residuos, alteran el ecosistema y afectan al ganado. “Queremos proteger nuestro entorno. Por la alta contaminación que dejan en Santiago, hasta nuestros animales mueren”, denunció.

- Publicidad -
Los vehículos son intervenidos en los puntos de control con apoyo de la PNP y Serenazgo de Huancayo. (Foto Gerencia de Recursos Naturales de Junín)

El sábado 21 de junio, por inicio del Año Nuevo Andino, la comunidad contó con el respaldo de la Fiscalía, la Policía y otras autoridades para hacer cumplir la medida. “Quienes desacaten serán detenidos. Ojalá siga siendo así”, afirmó.

León Ríos aclaró que el tránsito hacia Pariahuanca, la zona nororiental de Tayacaja y el poblado de Huari continúa con normalidad, ya que los comuneros reconocen a los vehículos que circulan habitualmente. Además, estudiantes universitarios se han sumado a las labores de vigilancia y sensibilización ambiental en la zona.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...