11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESJunín: Anuncian proyectos de infraestructura en instituciones educativas

Junín: Anuncian proyectos de infraestructura en instituciones educativas

Fecha de publicación

JUNÍN. El 11 de marzo inició el año escolar en los centros educativos de la provincia de Satipo, región Junín. El comienzo de las actividades trajo consigo el compromiso de proyectos de infraestructura por parte de las autoridades locales. 

- Publicidad -

En ese sentido, diversas instituciones educativas están gestionando e implementando mejoras en las infraestructuras de sus sedes, con la finalidad que los estudiantes reciban un correcto aprendizaje y se asegure la calidad educativa. 

El 11 de marzo inició el año escolar en los centros educativos de la provincia de Satipo, región Junín.
El 11 de marzo inició el año escolar en los centros educativos de la provincia de Satipo, región Junín. (Foto: UGEL Satipo)

Infraestructura educativa 

En la Institución Educativa Rafael Gastelua de Satipo, se viene construyendo un techo parabólico para evitar que los estudiantes de nivel inicial queden expuestos a la radiación solar. El proyecto será entregado en dos meses. 

En el distrito de Mazamari, las autoridades locales anunciaron que tienen previsto la construcción de un nuevo pabellón para la I.E. Nuestra Señora de Las Mercedes. 

Asimismo, entregarán 120 baldes de pintura para el repintado del colegio. Por su lado, la I.E. N° 31960 San Cristóbal, en Pangoa, recibió la visita de autoridades del municipio. Ellos se comprometieron a realizar un expediente técnico para la construcción del nivel primario e inicial. Asimismo, entregaron útiles escolares a los alumnos.

La finalidad de estos proyectos es que los estudiantes reciban un correcto aprendizaje. (Foto: UGEL Satipo).
La finalidad de estos proyectos es que los estudiantes reciban un correcto aprendizaje. (Foto: UGEL Satipo)

Nuevas estrategias 

El director de la Unidad de Gestión Local Educativa (UGEL) de Satipo, Isidro Cachuan Camac, mencionó el trabajo coordinado de su entidad con las autoridades locales. Este trabajo tiene como objetivo mejorar la infraestructura de las instituciones educativas ubicadas en centros poblados y comunidades nativas. 

- Publicidad -

Cachuan enfatizó la importancia que debemos darle al desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. Anunció la creación de nuevas estrategias educativas que empezará a aplicar en abril.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...