17.6 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESJunín: líderes debaten propuestas para salir de la crisis política, en diálogo...

Junín: líderes debaten propuestas para salir de la crisis política, en diálogo regional

Fecha de publicación

Este vienes 27 de setiembre, en el Hotel UNU de Huancayo, se realiza el Tercer Diálogo Político Regional como parte de la iniciativa Perú Conversa, un espacio por encontrar soluciones a la crisis democrática que afecta al país y, particularmente, a la región Junín.

- Publicidad -

La actividad, que reúne a líderes de la academia, el sector privado, la sociedad civil y representantes de diversas provincias, busca delinear propuestas que fortalezcan la gobernanza y el desarrollo territorial.

Un contexto de crisis política y social

Desde 2016, el Perú atraviesa una severa crisis política que tuvo su punto más crítico el 7 de diciembre de 2022, cuando el entonces presidente Pedro Castillo disolvió el Congreso, y desató una ola de protestas sociales tras la asunción al poder de la vicepresidenta Dina Boluarte Zegarra, cuya violenta represión ha dejado alrededor de 50 muertos, tres de ellos en Pichanaqui.

“La crisis democrática ha debilitado nuestras instituciones y ha incrementado la desconfianza hacia los líderes políticos. Es urgente trazar rutas de salida que provengan de la ciudadanía y que fortalezcan la democracia desde los territorios”, comentó Ana Espejo, coordinadora de la iniciativa Perú Conversa en Junín.

Líderes juveniles también son parte del proceso de construcción de consensos de salida a la crisis democrática

Objetivos del diálogo

El Tercer Diálogo Político tiene como objetivo central debatir las propuestas que formarán parte de la agenda democrática y de desarrollo territorial de Junín, buscando superar la crisis política actual. Las ideas que surjan serán clave en la construcción del Pacto Junín, a realizarse el próximo 10 de octubre, en Huancayo.

Entre los temas a discutir se encuentran:

- Publicidad -
  • La lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática.
  • La participación política de las mujeres y las reformas necesarias para garantizar sus derechos.
  • La crisis alimentaria e hídrica en el contexto del cambio climático.
  • La necesidad de mejorar la conectividad regional mediante el desarrollo de un sistema ferroviario longitudinal.

Perú Conversa en Junín: fortaleciendo el diálogo

La iniciativa Perú Conversa, liderada por IDEA Internacional y actores regionales, ha sido fundamental para impulsar espacios de diálogo en 17 regiones del país. En Junín, el Grupo Impulsor Regional está conformado por la Universidad Continental, la Cámara de Comercio de Huancayo, y organizaciones sociales como FOVIDA y el Consejo Regional de Juventud. Este grupo ha liderado la creación del espacio de diálogo Acuerdo JUNIN, establecido en abril de 2024, que ha facilitado las conversaciones para construir consensos en torno a los problemas más urgentes de la región.

Propuestas de salida

En el diálogo los participantes presentan propuestas en temas como:

  • Competitividad territorial: Se buscará fortalecer la agricultura, la agroindustria y la minería de la región, además de discutir soluciones a la inseguridad alimentaria y al estrés hídrico.
  • Infraestructura y conectividad: Una de las propuestas más ambiciosas es el desarrollo de un sistema ferroviario que conecte a Junín con otras regiones y potencie su integración económica con el país.
  • Lucha contra la corrupción: Se discutirá cómo combatir la corrupción que ha permeado diversas instituciones y limitar su impacto en la gobernabilidad.

El camino hacia el Pacto Junín

Los resultados del diálogo se formalizarán en el Pacto Junín, un encuentro regional programado para el 16 y 17 de octubre de 2024 en Huancayo. Allí, las propuestas se consolidarán como un compromiso conjunto entre las autoridades regionales y los actores políticos y sociales, con el fin de sentar las bases de un desarrollo territorial inclusivo y democrático.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gerente de La Convención considera que las Obras por Impuestos son una oportunidad para ejecutar inversiones con participación empresarial

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permite que las entidades públicas concreten proyectos...

Santa Ana: Productores de cacao invierten en la cadena productiva y buscan llegar a mercados internacionales

Los productores de cacao en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención,...

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...