10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESJunín: para víctimas de Pichanaqui denuncia constitucional contra Boluarte es buena noticia,...

Junín: para víctimas de Pichanaqui denuncia constitucional contra Boluarte es buena noticia, «pero la lucha continúa»

Fecha de publicación

La denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte por las muertes en las protestas fue bien recibida por los familiares de las víctimas y heridos de Pichanaqui, pero señalaron que la lucha continúa, pues ahora el Congreso debe decidir si acepta y valida la denuncia para que la Fiscalía de la Nación continúe con su investigación preparatoria. 

- Publicidad -

En Pichanaqui son tres víctimas mortales y 22 personas con lesiones graves o leves, cuyos casos están en investigación preparatoria. Ellos resultaron agraviados el 16 de diciembre de 2022, en el desbloqueo del puente Pichanaqui, en la provincia de Chanchamayo, con una fuerte represión de la Policía.

La Fiscalía de la Nación imputa a Dina Boluarte y seis exministros de los delitos de homicidio calificado por 44 muertes en las protestas y lesiones graves o leves de 166 heridos, en el mismo contexto de violaciones a los derechos humanos.

“Esto de la denuncia es bueno, pero la lucha continúa”, dijo a Huanca York Times, Óscar Gonzales, padre de Jhonatan Tello, el adolescente de 17 años, muerto por impacto de arma de fuego la madrugada del 16 de diciembre, a pocos metros del puente Pichanaqui.

Gonzales y una delegación de Pichanaqui participaron el 27, 28 y 29 de julio en las marchas contra el Gobierno y en demanda de justicia en Lima.

Asimismo, Susana Sulca, madre de un adolescente herido, dijo que espera que el Congreso acepte la denuncia de la Fiscalía de la Nación y permita que continúa con la etapa de formalización de la investigación preparatoria contra Dina Boluarte.

- Publicidad -

Además de Boluarte, la Fiscalía de la Nación imputa los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y lesiones leves, a los expresidentes del Consejo de Ministros, Alberto Otárola y Pedro Angulo Aranda, los exministros de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta y César Augusto Cervantes Cárdenas, y los extitulares del Interior, Víctor Eduardo Rojas Herrera y Vicente Romero Fernández, por la muerte de 44 personas y 116 heridos de las protestas 2022 y 2023.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...

Transportistas del Vraem alertan sobre el colapso vial y la falta de respuesta de las autoridades

La infraestructura vial del Vraem continúa siendo una de las principales preocupaciones de los...

Estado excluye a agricultores de Junín y Huancavelica de compras públicas pese a ley que los favorece

Entre 2022 y 2024, el Estado debía destinar S/ 1,284 millones a la compra...

Lluvias en Arequipa: Ejecutivo solo declaró 10 distritos en emergencia, ¿y los otros 93 distritos?

El Gobierno Central activó el Decreto Supremo 021-2025-PCM para declarar en emergencia por 60 días a 10 distritos de...